Los mezcaleros y magueyeros oaxqueños, respaldados por el gobernador Alejandro Murat, encabezaron el día de ayer una manifestación en las afueras del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. 

El suceso bloqueó los carriles laterales de Periférico e incluso se suscitó una riña con elementos de la Seguridad Pública.

Sin embargo, ¿por qué se dio esta protesta?

El IMPI le dio permiso a a 44 municipios del Estado de México, Aguascalientes y Morelos de producir mezcal con denominación de origen.

Sin embargo, los productores de Oaxaca, Durango, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas argumentaron que esos estados no son acreedores a dicha calificación ya que no cuentan con una cultura ancestral e histórica en la elaboración de la bebida.

 

“Para merecer estar dentro de la Denominación de Origen lo que es necesario es tener herencia mezcalera, que tengan magueyes silvestres, que se tenga cultura sobre mezcales, una producción ancestral, lo cual no ha demostrado el IMPI”, dijo Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal.

La denominación de origen es relevante para los productores puesto que solo aquellos estados que cuenten con esa categoría pueden llamar a la bebida destilada del agave mezcal.