La administración de López Obrador buscará trabajar con Canadá en cuatro áreas específicas, las cuales serán: comercio, migración y oportunidades, la homologación de las exigencias en cuanto a las empresas de origen canadiense que trabajen en México e innovación.
De esta manera, López Obrador le hizo saber a la canciller de Canadá que esperan “tener en los próximos 6 años un aumento mayor en la inversión y una participación mayor de Canadá en el desarrollo de México”.
Esto lo dio a conocer el próximo canciller de México, Marcelo Ebrard, después de una extensiva y “exitosa” reunión con quien será su homóloga canadiense, Chrystia Freeland.
Ebrard mencionó, ante una pregunta coyuntural, que “desde luego el Tratado de Libre Comercio es un tema muy importante, pero hay otros temas igualmente importantes” en la relación de México con Canadá.
Con el objetivo de explorar más fondo las oportunidades de relación entre ambos países durante la administración de López Obrador, diversas áreas del próximo gobierno planean realizar visitar a Canadá antes del mes de diciembre.
Ebrard Casaubón explicó más detalladamente que, en el ámbito del comercio, buscarán crear alianzas con Canadá en temas como ingeniería aeroespacial, ferroviaria y logística de transporte para concretar los proyectos de desarrollo que López Obrador se ha planteado (como el Tren Maya).
En el caso de las empresas canadienses que actualmente asentadas en México, se les va a exigir las mismas regulaciones de sus países de origen en los temas de respeto a las comunidades originarias, medio ambiente y derechos laborales.