La FEPADE señala como delito electoral a todas aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universa, libre, personal, secreto e intransferible.

A 33 días de la Elecciones en México, te enlistamos algunas conductas “comunes” en tiempos electorales:

Compra de voto: cuando las personas aceptan recibir dinero a cambio del voto.

 Obstaculizar el desarrollo de la elección: Consiste por cualquier medio intentar detener el proceso electoral.

Intentar modificar los resultados: Desde las casillas, hasta los sistemas digitales que contabilizan resultados de la elección.

Sanciones: Cárcel de dos a seis años

Multa de 50 a 200 salarios mínimos.

Presión en casilla para apoyar a un candidato o partido: Este delito consiste en que los funcionarios de casilla ejercen presión sobre la gente que está apoyando para dar la victoria de esa casilla a un determinado partido.

Impedir que se instale una casilla: Uno de los actos más comunes el día del proceso electoral

Obligar a los ciudadanos a votar por algún candidato o partido: Amenazan a ciudadanos a votar a favor de un candidato o partido.

Sanciones: Destitución del cargo

Cárcel de uno a nueve años.

 

 

Promover a algún candidato/ partido el día del proceso electoral: No respetar el periodo de veda electoral

Si el identificas alguna de estas irregularidades no dude en denunciar a la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Electorales (FEPADE)

Este 1 de julio debemos tomar conciencia de todos los delitos electorales para no caer y ser víctimas.