El cáncer en perros es real y estudios han determinado que casi la mitad de lomitos mayores de 10 años desarrollan algún tipo, por lo que esta enfermedad se ha colocado como la primera causa de mortandad en estas especies.
Sin embargo, esto no significa que tu mascota esté condenada a este diagnóstico, pues existen señales que te pueden ayudar a detectar la enfermedad a tiempo. Lo mejor, es que también la ciencia ha avanzado mucho y ahora existen tratamientos muchos más eficaces. Aquí te damos más detalles de qué hacer al respecto.
Te recomendamos: Así luce Arkadas, el perrito turco donado a México que desfilará el 16 de septiembre
¿Cómo detectar el cáncer en perros?
Así como con los humanos, detectar el cáncer en perros a tiempo puede marcar la diferencia entre la gravedad del caso. Aunque lo mejor siempre es hacer revisiones periódicas a nuestras mascotas con sus veterinarios, existen síntomas físicos y de comportamiento que te pueden alertar. Entre ellos están:
- Pérdida inexplicable de peso
- Bultos extraños en la piel
- Mucosas pálidas
- Heridas que no cicatrizan
- Vómitos o diarreas frecuentes
- Dificultades para respirar o tragar alimentos
- Apatía, cansancio o pérdida de apetito

Te puede interesar: Dónde está el nuevo hospital veterinario de CDMX: atienden emergencias todos los días
¿Qué hacer si mi mascota tiene cáncer?
En caso de que detectes varias de estas señales en tu mascota, lo mejor es que vayas de inmediato al veterinario para una revisión profesional. Ojo, uno o más síntomas no significa automática que el diagnóstico es “cáncer en perros“; puede deberse a otras razones y por ello es importante acudir con un especialista.
Por si te lo perdiste: Tonic, así fue como un gato callejero se volvió estrella en Atrapado robando
En caso de que el diagnóstico haya sido positivo, no todo está perdido. El médico veterinario debe determinar la gravedad y, en caso de ser posible, la primera opción suele ser extirpar el tumor con un cirugía.
Toma en cuenta que en casos graves como metástasis, las opciones para tu lomito tengan que ser diferentes. Además, los peluditos mayores a 10 años suelen tener más riesgo al ser anestesiados. Así que las alternativas se vuelven más limitadas y será momento de tomar una decisión que, aunque pueda ser difícil, siempre será la mejor para el bienestar de tu amigo de cuatro patas.
Detectar el cáncer en perros a tiempo es oro. Si notas algo extraño en tu amigo, no dudes en acudir con su veterinario para que te brinde más información.

