¿Qué cambiará en el Reino Unido tras su salida de la Unión Europea?

Te explicamos paso a paso los cambios que implicará la salida de uno de los Estado miembro de la Unión Europea.
viernes, 31 de enero de 2020 · 19:41

Finalmente, sucedió el Brexit; la icónica salida de Reino Unido de la Unión Europea. Por lo cual, tras 1317 días después de la histórica votación de los británicos, nos preguntamos: ¿Qué cambiará el 1 de febrero con la salida de este país europeo? A continuación, te lo explicamos.

Foto | Raul Varzar vía Unsplash

Adiós recursos, habitantes y territorio

Tras la salida, la Unión Europea perderá por primera vez a un Estado miembro, que además, es uno de los países más grandes y ricos del bloque

El Reino Unido es el segundo mayor contribuyente neto al presupuesto de la UE después de Alemania y seguirá pagando hasta el final de la transición.

Asimismo, con la partida de 66 millones de habitantes, la población de la UE pasará a aproximadamente 446 millonesSu territorio disminuirá en un 5,5%.

Derechos de los ciudadanos y libre circulación

Según la ONU, alrededor de un poco más de 1 millón de ciudadanos británicos viven en un país de la UE, principalmente en España, Irlanda, Francia, Alemania e Italia.

Por otro lado, de acuerdo con la oficina de estadísticas británica, más de 2 millones de ciudadanos de los otros 27 países de la UE viven en el Reino Unido, es decir, alrededor del 4,6% de la población.

En virtud del acuerdo de retirada, los expatriados radicados en ambos lados del Canal de la Mancha conservarán sus derechos de residencia y trabajo en el país de acogida. (Esto, antes del final del período de transición, lo cual "no quiere decir que no cambien con la salida").

Foto | Marcin Nowak vía Unsplash

Por si fuera poco, los ciudadanos europeos que residen en el Reino Unido deberán registrarse para beneficiarse de estos derechos en lo que consta del período.

Por otro lado, para los británicos que viven en la UE, los procedimientos cambiarán dependiendo del país.

En lo que respecta a libertad de circulación se aplicará hasta finales de diciembre de 2020 y los detalles de los derechos recíprocos, se negociarán después del Brexit.

Turismo

Los turistas europeos son muy importantes para Gran Bretaña, por lo que este país tratará de facilitar los viajes a su territorio. Aunque aún desconocemos en su totalidad, los efectos que el "brexit” tendrá sobre la economía y la política, para los turistas, el asunto está algo más claro.

Si quieres saber más sobre el tema, te dejaremos una nota.

Comercio

Los intercambios comerciales diarios entre el Reino Unido y la UE continuarán como ahora hasta finales de 2020. Durante este período de transición de 11 meses, Londres y Bruselas negociarán su futura relación. Hasta entonces habrá, "algunos cambios prácticos".

Foto | Chris Lawton  vía Unsplash

Las negociaciones

El Reino Unido ha pasado varios años negociando los términos de su partida con el equipo de la Comisión Europea dirigido por Michel Barnier. Sin embargo, las negociaciones entrarán en una nueva fase a partir de este viernes.

Mientras duren, el Reino Unido seguirá sometido a la legislación comunitaria y al Tribunal de Justicia de la UE hasta el final de la transición.

Te puede interesar: Misión Brexit: el gran reto del siguiente primer ministro