¿Conoces el estilo chicano de los japoneses?

miércoles, 1 de mayo de 2019 · 20:01

En la ciudad de Nagoya, en Japón, encontrarás un estilo de carros que no te imaginarías ver ahí: los llamados lowriders.

https://www.youtube.com/watch?v=BHS8qmglgpI

Este tipo de automóviles del siglo pasado estilizados para ser más bajos y pintados de diferentes colores, en realidad se originaron en Los Ángeles, California, y con el tiempo se volvieron un ícono de la cultura chicana. Pero comenzaron a migrar a Japón en la década de los 80.

Junichi Shimodaira, uno de los precursores de los lowriders en Japón, señala a The New York Times que "todas las revistas importadas y los periodistas japoneses alrededor del mundo gradualmente trajeron este concepto".

Por su parte, CNN señala que Shimodaira también contribuyó a llevar los lowriders: "luego de haber pasado un tiempo en el sur de Californa a principios de los ochentas (...) regresó a Nagoya, una ciudad con fuertes lazos con la manufactura de carros, y fundó Pharaohs".

via GIPHY

Pero los japoneses que imitan el estilo chicano van más allá de los carros: visten, se maquillan y decoran sus hogares con motivos de esta cultura de mexicanos residentes en Estados Unidos o descendientes de ellos.

via GIPHY

Mona a.k.a Sad Girl, por ejemplo, es una rapera originaria de Japón, pero cuya música está completamente basada en el estilo chicano, interpretando algunas partes en inglés o en español. Incluso su maquillaje se caracteriza por los colores oscuros, los labios pintados de negro, los pantalones holgados y las gorras que representan a los chicanos.

https://www.youtube.com/watch?v=o_36IAdluKc

Ella explica a Refinery 29 la razón por la que tiene ese estilo: "es importante para mí ser diferente (...); Los japoneses valoran altamente la uniformidad, pero desde que era pequeña tenía un problema con hacer lo que se me decía, quería rebelarme".

Sin importar la razón por la que los japoneses imitan el estilo chicano, dicen haber investigado y respetar profundamente la cultura.