Qué es la Operación Libertad y qué está ocurriendo en Venezuela

martes, 30 de abril de 2019 · 10:50

El plan de la oposición en Venezuela para derrocar el régimen de Nicolás Maduro ha dado un nuevo salto con la liberación del dirigente Leopoldo López, tras haber sido condenado a 13 años de prisión domiciliaria. "El momento es ahora", dijo el líder de la resistencia Juan Guaidó, quien el 23 de enero se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela, en medio de una multitudinaria manifestación en Caracas.

En ese momento, de su autoproclamación, Guaidó echó a andar la Operación Libertad, una estrategia para presionar la salida de Maduro, que consiste en la articulación de un enorme grupo de voluntariado conformada por todos los sectores de la sociedad venezolana, con el apoyo de medio centenar de países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile y Argentina.

El líder opositor Leopoldo López tras su liberación. Foto: Reiner/EFE, vía El País.

La estrategia consistió hasta este momento en buscar el respaldo de la sociedad mediante manifestaciones pacíficas, como reiteró Guaidó este día en entrevista con CNN.

Desde enero, Caracas ha sido testigo de enormes manifestaciones, que en parte, se vieron fortificadas ante el hartazgo provocado por la falta de luz y agua en la mayor parte de Venezuela.

venezuela operación libertad
Manifestación del 9 de marzo, en medio de un apagón de luz que afectó a gran parte del país, Foto: Getty Images.
venezuela operación libertad
Manifestación del 2 de febrero, con motivo del ultimátum que varios países europeos dieron para que Maduro convocara a nuevas elecciones. Foto: Reuters.

Pero una de las prioridades del presidente encargado, era incluir a su movimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a los cuerpos policiales e instituciones públicas, controladas por el régimen, para ponerse del lado de la Constitución.

En un video publicado este día, el presidente de la Asamblea Nacional dedicó un mensaje a la población y a las fuerzas armadas durante la puesta en marcha de lo que llamó, la fase final de la Operación Libertad. “Hoy, valientes soldados, patriotas, valientes hombres apegados a la Constitución, han acudido a nuestro llamado. Nos hemos encontrado definitivamente en las calles de Venezuela” , dijo. Sin embargo, el ministro de la Defensa, el general en jefe Vladimir Padrino López, señaló que la fuerza aún se mantenía firme en la defensa de las "autoridades legítimas", escribió en Twitter.

"Todas las unidades militares desplegadas en las ocho Regiones de Defensa Integral reportan normalidad en sus cuarteles y bases militares, bajo el mando de sus comandantes naturales", aseguró.

Aunque de acuerdo con John Bolton, asesor de seguridad nacional de Washington, señaló que tanto Padrino López, como Iván Rafael Hernández, comandante de la Guardia de Honor Presidencial, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, habían acordado que Maduro tenía que irse. "Se comprometieron a apoyar la expulsión de Maduro y ahora es el momento para ellos", dijo.

https://twitter.com/jguaido/status/1123161692219686912

Después de un enfrentamiento entre la oposición y militares al interior de la base aérea de La Carlota

En donde el grupo opositor fue atacado con gases lacrimógenos provenientes desde el interior de la base aérea, ubicada al este de Caracas, en Miranda.

Luis Florido, diputado por Voluntad Popular, retira un bote de gas lacrimógeno proveniente del interior de la base militar La Carlota. Foto: Ariana Cubillos/AP.

La confrontación se extendió en Caracas con vehículos militares

En la que se reportó, de acuerdo con el diario El Clarín, la captura por parte de los militares aliados de Guaidó, del general Carlos Armas López, presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), que desarrolla armamento, municiones y explosivos.

También, durante el enfrentamiento, videos captaron el momento en que un vehículo blindado corrió directamente sobre un grupo de manifestantes. No se sabe el número de heridos, pero de acuerdo con The New York Times, una clínica de salud detalló haber atentido a 69 personas que en su mayoría habían sido heridas por balas de goma y gases lacrimógenos, aunque también incluyeron heridas por municiones reales.

https://twitter.com/NoticiasMVS/status/1123256936009478145
Enfrentamiento entre opositores y fuerzas del ejército leales a Nicolás Maduro. Foto: Fernando Llano/AP.
Miembros de la Guardia Nacional que se unieron a la oposición disparan al aire para repeler a las fuerzas de Nicolás Maduro. Foto: Federico Parra/AP.

¿Y Maduro?

Desde muy temprano, el presidente Nicolás Maduro no hizo ninguna aparición, más que con un mensaje en Twitter en el que aseguró tener "nervios de acero" y contar con la lealtad de los miembros de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), que son las divisiones territoriales en las que están organizadas las Fuerzas Armadas de Venezuela.

"¡Venceremos!", exclamó.

Más tarde, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró que Maduro planeaba irse de Venezuela. "Tenía un avión en la pista, estaba listo para partir esta mañana", mencionó Pompeo. Sin embargo, "los rusos le indicaron que debía quedarse”.

Sin embargo, Rusia negó que la declaración de Pompeo haya sido cierta, catalogándola como una "falsedad". "Washington está haciendo todo lo posible por desmoralizar al Ejército venezolano y ahora usó las falsificaciones [sobre la supuesta preparación para huir de Maduro] como parte de la guerra de información", ha criticado la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, durante una conversación con la CNN.

Horas después, por la noche, el presidente Maduro dio un mensaje en el que aseguró que el país estaba “mayoritariamente” en paz, así lo dijo en su primera declaración tras el mensaje que emitió está mañana Juan Guaidó.

“He estado hoy pendiente de los sucesos que pasaban hoy y pude ver una Venezuela mayoritariamente en paz, atenta a los sucesos que pasaron solo en un punto de la ciudad, en la autopista”, señaló Maduro.

https://twitter.com/nicolasmaduro/status/1123391620655779849?s=12

Reunido con los principales líderes políticos del oficialismo, Maduro dijo que el intento de golpe de Estado “es una prueba más para la revolución". Entre otras cosas, Maduro también señaló que designó a tres fiscales que investiguen y procesen a los responsables.

Recalcó que el 80% de los militares implicados en las acciones de este martes fueron convocados a Altamira con engaños e indicó que al darse cuenta de la mentira, los militares abandonaron sus posiciones, por lo que en el intento de golpe de Estado solo quedó un grupo de 20 elementos “que asumieron el camino a la traición”.

Pero Guaidó contradijo el mensaje....

Declaró que esto no se trataba de un golpe de Estado, y al declararse "legítimo comandante de las fuerzas armadas", de nuevo aseguró que Maduro no contaba con el apoyo del Ejército.

https://www.youtube.com/watch?v=Vv5_V4YEAAU&feature=youtu.be