En Reino Unido tendrán que presentar su pasaporte para ver porno en línea

miércoles, 17 de abril de 2019 · 16:00

A partir del próximo 15 de julio la pornografía en Reino Unido muy pronto dejará de ser para todos. Ya hemos oído berrear a muchos menores de edad.

Desde 2017, el Reino Unido introdujo el bloqueo a la pornografía en su Ley de Economía Digital. Sin embargo, la implementación de este polémico esquema para impedir que las personas menores de 18 años accedan a contenido erótico había sido retrasado en varias ocasiones. Incluso, también ha sido muy criticado al ser considerado un ataque "perjudicial para la privacidad y la libertad de expresión", de acuerdo con Business Insider.

Pero el gobierno es insistente en que "la introducción de la verificación de edad obligatoria es primordial en el mundo", como señaló la ministra digital del Reino Unido, Margot James. "Queremos que el Reino Unido sea el lugar más seguro del mundo para estar en línea, y estas nuevas leyes nos ayudarán a lograrlo".

La idea, que estará a cargo de MindGeek, operador de sitios como Pornhub y YouPorn, es que las páginas pornográficas verifiquen el acceso a su contenido a mayores de edad, por medio de sus licencias para conducir, pasaportes o tarjetas de crédito. Aunque también podrán comprar tarjetas de prepago por 4.99 libras (unos 122 pesos mexicanos).

Reino bloquea la pornografía
Imagen: Shutterstock.

Según Business Insider, la propuesta de MindGeek consiste en la creación de una empresa llamada AgeID, que será la encargada de verificar la edad de los usuarios a través de tres o cuatro opciones.

"Una es que los usuarios tendrán que ir a una tienda y mostrar un documento de identidad válido para obtener un "pase porno", que luego podrá ser cargado en la cuenta de un usuario en Pornhub. Otro método propuesto sería raspar los datos de Facebook de los usuarios, y luego deducir de su actividad si son mayores de 18 años", explican.

Por otro lado, esta situación recuerda a cuando el sitio Ashley Madison fue acusado de violar la privacidad de sus usuarios en 2015, al revelar las identidades de cada uno de ellos y exponer sus relaciones extramaritales. Es "francamente irresponsable", dijo Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group (ORG).

"Literalmente, no hay forma de confiar en la privacidad de una empresa privada", dijo.