3 mitos y realidades que debes conocer sobre el suicidio

lunes, 1 de abril de 2019 · 11:54
El suicidio es un problema incluso de salud pública, según la Organización Mundial de la Salud. Al año se cobra alrededor de 800 mil vidas y entre los jóvenes de 15 a 29 años es la segunda causa de defunción a nivel mundial. Tan solo hoy mismo, un joven mexicano se quitó la vida dentro de su escuela. Lo anterior sucedió en la preparatoria "Valle Alto", Monterrey, del Tecnológico de Monterrey. https://twitter.com/GlucMx/status/1039203181522235393 Aquí hay 3 mitos y realidades que debes conocer sobre el suicidio:

1. "El suicidio no se anuncia"

A pesar de que se tiene la creencia de que las personas con pensamientos suicidas no hablan de sus intenciones de hacerlo, lo cierto es que sí lo hacen y durante esas conversaciones pueden estar pidiendo ayuda. ¿Qué puedes hacer? Si una persona menciona sus pensamientos negativos o estar contemplando el suicidio, busca darle tu apoyo y canalizarlo con un profesional. Puedes contactar a Creas o Voz Pro Salud Mental.

2. "No se puede cambiar la opinión de un suicida"

En realidad, el suicidio se puede prevenir. Se pueden tratar las enfermedades mentales, las adicciones, la depresión o la ansiedad, que pueden ser factores de riesgo para las personas. También se puede prestar ayuda profesional cuando una persona ya tiene este tipo de pensamientos.

3. "Hablar del suicidio puede alentar a la persona a cometerlo"

Muchas personas creen que hablar del suicidio con una persona puede "darle ideas" o alentarla a cometer este acto, sin embargo no es así. Como mencionamos previamente, este tipo de conversaciones pueden ser clave en la prevención del mismo. El suicidio debe dejar de ser un tema tabú. Recuerda que existen diversas asociaciones que te pueden ayudar si tienes ideas suicidas. Te recomendamos acercarte a Voz Pro Salud Mental, Creas, el Hospital de las emociones, un centro de salud cercano a ti o a un profesional de la salud mental.