Este breve informe sobre la trama rusa en 2016 es un alivio para Trump, pero no lo exonera
Por el momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede estar tranquilo.
En un informe sobre la injerencia Rusa del abogado Robert Mueller publicado por el Departamento de Justicia, y que el fiscal general William Barr elaboró durante este fin de semana, asegura que durante la investigación, Mueller "no encontró que la campaña de Trump o cualquiera de sus asociados conspiró o coordinó con Rusia en sus esfuerzos por influir en la elección presidencial de los EE.UU. de 2016".
En un resumen de cuatro páginas y que Trump celebró en Twitter al sentirse completamente exonerado, Barr y el vice Fiscal General Rod Rosenstein concluyeron que "la evidencia desarrollada durante la investigación del Asesor Especial no es suficiente para establecer que el presidente cometió un delito de obstrucción de la justicia".
De acuerdo con Vox, este documento resulta no ser tan sustancial. "Barr no cita lo suficiente el trabajo de Mueller en las elecciones de 2016 para respaldar su breve resumen", explica, ni tampoco detalla "por qué decidió que la evidencia sobre la obstrucción no era suficiente". Aunque señala que Mueller llevó a cabo más de 500 órdenes de registro, emitió más de 2 mil 800 citaciones, obtuvo más de 230 pedidos de registros de comunicación, entrevistó a unos 500 testigos o que realizó una decena de solicitudes de evidencia a gobiernos extranjeros.
Sin embargo, Barr añade que la investigación de Mueller no exonera por completo a Donald Trump, aunque el presidente haya dicho lo contrario. "El Asesor Especial (Mueller) dice que 'si bien el informe no concluye que el Presidente ha cometido un delito, tampoco lo exonera", expuso Barr.
Aún se desconoce cuándo se dará a conocer el informe completo de la investigación.