¿Quiénes son los chalecos amarillos de Francia y cómo son diferentes de los de México?

viernes, 22 de febrero de 2019 · 09:31

Desde el pasado 17 de noviembre, los llamados "chalecos amarillos" han sido los protagonistas de diversas protestas en todo Francia que han llamado la atención por la intensidad y popularidad de las mismas. Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber sobre este grupo. 

¿Quiénes son? 

Se trata, en su mayoría, de trabajadores y la clase media que se inconformó ante la alza de 7 céntimos de euro sobre el precio del litro de diésel y 3 sobre el de la gasolina. 

Los líderes iniciales de las protestas, según señala la BBC, son una vendedora de cosméticos, un camionero y una madre aficionada al acordeón. 

¿Cuáles son sus demandas? 

Su principal demanda fue la baja a los impuestos de los combustibles, pero esta se propagó rápidamente a otros aspectos de la economía de los franceses. 

Originalmente, este aumento a los impuestos estaba previsto para presupuesto del próximo año como una medida para incentivar el uso de energías más limpias. 

Sin embargo, los más recientes reclamos se centran en mejorar el poder adquisitivo de los franceses, bajar otras tasas que afectan sus bolsillos e incluso la renuncia de Emmanuel Macron.

Las primeras respuestas que el presidente francés dio a los chalecos amarillos fue suspender temporalmente el aumento a las gasolinas y un aumento de cien euros al salario mínimo. 

https://twitter.com/GlucMx/status/1072215306511310848

¿Por qué chalecos amarillos?

Los chalecos amarillos se impusieron como el símbolo de estas protestas por una sencilla razón: todos los automovilistas franceses están obligados a llevar uno de estos en su carro por seguridad en carretera. 

El saldo de las marchas 

La protesta del pasado 9 de diciembre fue la más violenta de las que se han dado desde el 17 de noviembre. El saldo, de acuerdo con los medios, han sido cuatro personas fallecidas en los enfrentamientos, cientos de heridos y miles de detenidos. 

Monumentos históricos como el Arco del Triunfo en París han sido vandalizados. 

Foto: Reuters.