Este 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Niña. A continuación te explicamos la razón del porque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra este día.
Fue un 11 de octubre pero de hace 8 años, es decir, de 2011 cuando la ONU estableció esa fecha como Día Internacional de la Niña, aunque anteriormente ya se había propuesto para calendarización por el plan internacional de las ONG’s.
La razón es porque se quiere hacer consciencia de la problemática que viven a diario las niñas, adolescentes y mujeres de todo el mundo.
Ya que en ciertos países, como lo son algunos que están en vías de desarrollo, las mujeres tienen menos oportunidades y acceso a ciertos recursos, los cuales tienen por derecho como lo serían el estudio, un trabajo digno e incluso una libre elección de con quien casarse en futuro.
Hay algunas, inclusive que son obligadas a ser amas de casa desde una edad muy temprana.
Según cifras de la ONU, las niñas son las más vulnerables por su edad y género al momento de su nacimiento ya que sufren el doble de abusos a través de los años como lo son la mutilación genital femenina o un casamiento forzado antes de la mayoría de edad.
En México, la violencia sexual en menores de edad, sobre todo en niñas así como feminicidios se han vuelto temas alarmantes.
Ya que según datos del portal Animal Político, 1 de cada 4 niñas sufren abuso sexual antes de cumplir la mayoría de edad. Además de que la cifra de feminicidios aumento en los primeros ocho 8 meses de la actual administración del presidente López Obrador, pues los casos registrados fueron 540, según información recabada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Es por esto que a través de la lucha feminista se ha podido visibilizar no solo la violencia de género sino también la manera en que los chistes, los albures, las frases coloquiales y las acciones cotidianas han hecho menos a la mujer, subestimando sus capacidades tanto físicas, intelectuales y sociales.
Por otro lado, a pesar de que esta conmemoración se aprobó hace ocho años, “las mujeres continúan luchando para hacer valer sus derechos, liderando movimientos globales en temas que van desde los derechos de salud sexual y reproductiva hasta la igualdad salarial”, dice el portal de las Naciones Unidas.
No obstante, como menciona la ONU “son las propias niñas y adolescentes las que tendrán que liderar en un futuro estos movimientos, esto con el fin de poder combatir la discriminación con la cual se les estigmatiza y así poder hacer valer sus derechos ”.