La Corte de Constitucionalidad de Guatemala prohibió que su presidente firme un acuerdo de ‘tercer país seguro’ con Estados Unidos.
Gracias a tres amparos provisionales, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala prohibió al presidente Jimmy Morales firmar un acuerdo con Estados Unidos para ser un ‘tercer país seguro’.

Bajo el argumento de que dicho trabajo lo debe realizar al Congreso de la República, la firma de acuerdo quedó prohibida de forma provisional para que Guatemala sea un “tercer país seguro”.
Es decir, que los migrantes que lleguen a Guatemala tendrían que solicitar asilo en esta nación y no en la frontera sur de Estados Unidos.
Dicho de otra forma, las personas de cualquier parte del mundo que quieran ingresar a este país tendrían que solicitar asilo ahí y no en la frontera de Estados Unidos para salvaguardar su vida.
El falló asegura que ante la violación a los derechos fundamentales, de connacionales y personas extranjeras es efectivo otorgar la protección interina requerida.
Aunque por ahora no ha rechazado de forma tajante la decisión, la corte señala que se debe cumplir con el mecanismo establecido en la Constitución.
Esto como respuesta al informe enviado por el mandatario al organismo, en el que señalaba que la firma de acuerdos le corresponde a él pues se trata de convenios internacionales regidos por normas internacionales.
Por ahora, la reunión entre Jimmy Morales y Donald Trump fue reprogramada sin fecha pactada para que se discutan temas migrantes migratorios y de seguridad.