Una de las especies más importantes de pingüinos en el mundo padeció, de forma grave, los problemas del cambio climático.
El Centro Británico de Investigación de la Antártida (BAS) reveló que casi todas las crías de pingüinos de la colonia emperador en la colonia de Halley Bay, han muerto por el derretimiento de su hábitat.
El calentamiento global ha derretido los glaciares por tres años por lo que esta y otras especies han tenido que adaptarse para sobrevivir, sin embargo, desde hace unos años la Universidad de Delaware, EU, suponía de las consecuencias catastróficas por los cambios climáticos del Siglo XXI.
Desde 2016, un estudio publicado por la revista Scientific Reports detallaba que hasta el 60% de la Antártida sufriría los estragos del cambio climático, de hecho, lo consideraron inhabitable por las especies emperador y adelaida para finales de este siglo.
Las colonias de las dos especies son consideradas los conjuntos de pingüinos más grandes del mundo.
Ambas especies anidan en tierra durante el verano en la parte sur del continente, y durante el inverno migran a las orillas congeladas del continente para alimentarse del mar.

La noticia de la perdida de sus crías se dio a conocer luego de un estudio a la población de pingüinos tras 10 años de rastreo de las colonias, para hacerlo utilizaron un satélite de alta definición que reveló las imágenes del desastre.
“Estas imágenes han mostrado claramente un fracaso catastróficos en la reproducción en este sitio en los últimos tres años”, dijo Peter Fretwell, miembro de BAS.
Los expertos del mismo centro señalan que la especie de pingüinos emperador es particularmente vulnerable del cambio climático por lo que su población podría reducirse hasta un 70% a finales del siglo.