En la década de los setenta, 594 pinturas mexicanas fueron robadas y distribuidas en Italia a través del mercado negro. Pero en 2016, una muestra de arte en Milán levantó las sospechas del Comando
Carabinieri de Tutela del Patrimonio Cultural italiano. “Algo no encajaba en aquellas piezas” de la exposición Danos hoy nuestro pan de cada día, cuenta el diario El País.
Fue así como inició el proceso para devolver estos exvotos elaborados sobre pequeños lienzos de madera, lámina, tela y cartones procedentes de varios puntos de la República mexicana como Ciudad de México, Puebla, Querétaro o Veracruz, que datan de los siglos XVIII, XIX y XX. Los Carabinieri junto con técnicos del ministerio de Cultura, explican el rotativo español, analizaron la iconografía de las pinturas y siguieron su rastro hasta concluir que entre 1960 y 1970 habían desaparecido en México, y luego, gracias a la donación de un coleccionista de arte reconocido, repartidas en dos museos de Lombardía y Piamonte.
Los exvotos son piezas de arte rústico que ilustran la vida cotidiana y religiosa de los poblados de México utilizadas, por lo general, como una especie de regalo a un Santo por las plegarias atendidas.

La devolución de estas pieza de arte se llevó a cabo en la Biblioteca della Crociera del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales (MIBAC), en Roma, en donde participaron Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura federal; Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el ministro de Bienes y Actividades Culturales de la República Italiana, Alberto Bonisoli.
“Hoy tenemos la ocasión de devolver algo al Gobierno mexicano y de enviar una señal a todo el mundo de que esta restitución marca la dirección que debemos tomar”, declaró Bonisoli.
Desde 2017, existe un acuerdo entre Italia y México, por el que más tarde se conformó la Misión de Tutela del Patrimonio Cultural al interior de la División de Gendarmería de la Policía Federal para encargarse del cuidado y protección de los bienes culturales del país.
