Los mexicanos olvidados tras el 9/11
Todos llevaban una vida similar. Un nombre que no podían dar a conocer; trabajos en áreas de limpieza, de mantenimiento, de cocina o de servicio; salarios que se enviaban directamente a otro país; un idioma ajeno al de los locales. Ellos eran los mexicanos que se encontraban en las Torres Gemelas cuando el 11 de septiembre del 2001 se derrumbaron.
Muchos -ni siquiera se sabe cuántos- fueron olvidados. No tenían documentos legales para respaldar sus trabajos dentro del World Trade Center, sus familiares no podían obtener un acta de defunción, algunas familias ni siquiera sabían dónde trabajan exactamente.
https://www.instagram.com/p/BnlyQXCgpAW/?taken-by=glucmx
Al día de hoy, 17 años después de la tragedia, si visitas el memorial de las víctimas fallecidas en ese atentado, solo podrás leer el nombre de seis mexicanos cuya identidad -y muerte- pudo ser comprobada por pruebas de ADN. Sin embargo, 16 familias mexicanas se acercaron al Consulado Mexicano para reportar a una persona desaparecida tras el ataque terrorista de ese 9 de septiembre.
https://www.instagram.com/p/BnlldQvhXL0/?taken-by=glucmx
Aún así, lo cierto es que no hay una cifra oficial que dé cuenta de cuántos compatriotas pudieron haber muerto o desaparecido ese día. "O no fueron reportados por sus empleadores, o nadie sabía exactamente dónde trabajaban o ninguno de sus parientes hizo una petición completa a las autoridades apropiadas", teorizaba en ese 2001 The New York Times. Eran, al final de cuentas, migrantes indocumentados.
Las historias de estos mexicanos fallecidos o desaparecidos muy probablemente nunca las sabremos. Sin embargo, ellos tendrán su propio memorial. "En 2006, el departamento de policía de (Nueva York) entregó al Consulado los restos de una bandera mexicana que fue encontrada entre los escombros. Con marcas de óxido y rasgada, pero claramente identificable, está colgada al fondo de una de las salas de espera", relataba Letras Libres en el 2011.
[caption id="attachment_24698" align="alignnone" width="843"]
Foto: Letras Libres.[/caption]
Esa bandera nos recuerda lo que el periodista Tom Junod escribía en el 2003: "pide que lo miremos y hagamos un simple reconocimiento. Que hemos sabido que existió The Falling Man todo el tiempo"; así como todo el tiempo hemos sabido que existieron esos mexicanos.
