Ahora EU se enfrenta al control de armas en 3D y descargadas de Internet

jueves, 2 de agosto de 2018 · 09:26
La población de Estados Unidos tiene en su poder el 42 por ciento de las armas del mundo. Los tiroteos masivos en ese país son relativamente frecuentes. Y en el país hay un eterno debate sobre si se debería prohibir o no la adquisición de pistolas y rifles de uso personal. Pero en esta ocasión, Estados Unidos se enfrenta a una nueva controversia: si se debería permitir que se publiquen en internet los planos para imprimir en 3D pistolas de plástico. De acuerdo con la decisión de un juez federal emitida el día de ayer, la publicación en línea de los planos para imprimir pistolas de plástico desde casa debe ser detenida temporalmente. El argumento del juez es que tales publicaciones ayudarían a criminales y terroristas fabricar y tener acceso rápido a diferentes armas.

Pero el caso es mucho más antiguo y amplio que esa deliberación.

En 2013, la empresa Defense Distributed subió a su página las instrucciones para imprimir en tercera dimensión la Liberator, como la nombraron a una pistola de plástico. En ese entonces, también tuvieron que ser eliminados los planos de la web ya que el Departamento de Estado creyó  que podía violar la ley que regula la exportación de armas. Hasta apenas este año Defense Distributed pudo volver a publicar los planos de las armas. Su catálogo incluye desde pistolas hasta rifles AR-15, los más utilizados en los tiroteos masivos. Además, estas armas de fuego funcionan tal como las tradicionales, incluyendo el tipo de balas que utiliza. Una de esas pistolas probadas a Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos en el 2013 fue clasificada como “letal”, ya que tiró perfectamente sin fallar las ocho veces que se utilizó. Sin embargo, los argumentos en contra de estas son varios. Para empezar, al ser completamente de plástico, las pistolas no serían reconocibles por los detectores de metales en aeropuertos, festivales, hospitales y lugares públicos. Asimismo, facilita en cierta medida la obtención de un arma de fuego, ya que solo sería necesario para las personas tener una impresora 3D y ensamblar cada una de las partes. Por último están los argumentos de los jueces tanto en 2013 como en este año: cualquier persona (terroristas o criminales) del mundo puede descargar estos planes (incluso si en su país es ilegal).