4 claves para comprender el derrumbe del puente de Génova
Un puente se derrumbó el día de hoy en Génova, en lo que ha sido calificada como "una tragedia enorme". Aquí te presentamos 4 claves para comprender lo que sucedió.
El puente
El viaducto que se derrumbó fue el puente Morandi. Con poco más de un kilómetro, cruza varias carreteras, vías férreas y el río Polcevera y une el centro de la ciudad de Génova con el aeropuerto de la ciudad. Fue inaugurado en 1967 y obtiene su nombre del ingeniero que lo diseñó, Riccardo Morandi. https://twitter.com/Estructurando/status/1029342027497005056El accidente
El tramo que se cayó fue de alrededor de cien metros de largo que se elevaban a 90 metros de altura. Cuando se derrumbó, había algunos automóviles circulando sobre este y cayó sobre otros tantos que se encontraban en la vía inferior. https://twitter.com/InfoEmerg/status/1029330745175752704Causas
Hasta el momento, los esfuerzos de las autoridades se han centrado en atender a todas las víctimas así como proporcionar equipos de rescate en el lugar, por lo que no se tienen versiones oficiales sobre lo que pudo haber sucedido. Algunos testigos señalan que justo segundos antes del derrumbe, vieron un trueno estrellar contra la estructura del puente. Sin embargo, algunas otras teorías mencionan que el puente ya presentaba fallas estructurales que terminaron por ceder ante el peso de los automóviles que se encontraban circulando.
Muertos
Hasta el momento de la redacción de esta nota, las cifras oficiales del gobierno apuntan al menos 30 muertos, aunque se espera que el número aumente dado que aún hay personas enterradas bajo los escombros.