Hace un mes el Comité Legislativo de la Unión Europea votó a favor de la
reforma europea del Derecho de Autor que podría poner en riesgo la forma en que se consume información a través de Internet. Los memes podrían dejar de ser memes.
Ayer
Wikipedia, como protesta a esta iniciativa que habría de ser votada nuevamente el jueves en la Eurocámara, cerró durante 24 horas su sitio. "Pedimos a todos los Miembros del Parlamento Europeo que voten en contra del texto actual, que se consideren algunas enmiendas de sentido común y se asegure la democracia del proceso legislativo”, decía el texto.
En el desplegado, la enciclopedia explicaba que en caso de aprobarse la ley en su versión actual, "acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet". Aunque los defensores de dicha reforma aseguraban que esta aprobación únicamente afectaría a las grandes corporaciones que replican información de otros sitios.
https://twitter.com/Wikimedia_mx/status/1014323391686275072
Mientras esto sucedía, la gente se lamentaba en redes sociales
https://twitter.com/FYharrypotter7/status/1014694278306689024
https://twitter.com/pipiixx/status/1014673367000141826
https://twitter.com/elnuevodavinci/status/1014698516894048256
https://twitter.com/odiomistweets/status/1014652597893062657
Sin embargo, luego de que Wikipedia lanzara su protesta, el Parlamento Europeo decidió frenar hasta septiembre el debate sobre esta propuesta con 318 votos en contra
Axel Voss, del Partido Popular de Alemania y quien ha impulsado esta iniciativa, mediante un
comunicado lamentó la decisión del pleno: “Esto es parte del proceso democrático. Volveremos a examinar la cuestión en septiembre, con el objetivo de responder a las preocupaciones de los ciudadanos, al tiempo que adaptamos la legislación sobre derechos de autor al entorno digital”.
https://twitter.com/Europarl_ES/status/1014830856987398146
Las actualizaciones a los artículos 11 y 13 de esta legislación han sido los más criticados por expertos en tecnología como
Vint Cerf, uno de los"padres del Internet", y el inventor de la World Wide Web,
Tim Berners-Lee junto a un grupo conformado por 70 personajes de la tecnología enviaron un texto al Parlamento en donde explicaron:
"Al exigir que las plataformas de Internet realicen un filtrado automático de todo el contenido que suben sus usuarios, el Artículo 13 da un paso sin precedentes hacia la transformación de Internet de una plataforma abierta para compartir e innovar, en una herramienta para la vigilancia y control automatizados de sus usuarios".