¿Por qué la caravana de migrantes huyó de Honduras?

jueves, 18 de octubre de 2018 · 12:12
La caravana de migrantes que emprendió camino desde Honduras hasta Estados Unidos es un tema que ha causado revuelo en distintas naciones de América Latina, pero, ¿cómo empezó todo?, ¿por qué los hondureños huyen de su país? Según la información que hasta la fecha se ha obtenido, la caravana con al menos dos mil personas que partió el 12 octubre de San Pedro Sula de Honduras fue organizada por Bartolo Fuentes, periodista, activista y exdiputado del partido opositor hondureño Partido Libertad y Refundación, donde milita el expresidente Manuel Zelaya. [caption id="attachment_28379" align="alignnone" width="750"] Foto Prensa Libre: EFE[/caption] Las razones principales para huir del país fueron la inseguridad, pobreza y desempleo que se vive en Honduras, así lo publicó el exdiputado a través de su perfil en Facebook, donde también se anunció el día, la hora y el lugar donde partiría la caravana. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10156659218959941&set=a.10154445658604941&type=3&theater En varias publicaciones de esta misma cuenta se reafirma que la caravana tiene el objetivo de que los migrantes viajen acompañados, orientados y protegidos para evitar que sean explotados o agredidos durante el trayecto. La organización de defensora de los derechos humanos, Pueblo Sin Fronteras escolta a esta caravana. Medios de comunicación de Guatemala indicaron que en la frontera de Aguas Calientes unos 500 hondureños más esperaron a la caravana para unirse a ella y acompañar a sus compatriotas. Bartolo Fuentes fue detenido en Guatemala al ser acusado de ingresar supuestamente sin haber realizado el trámite migratorio del país, sin embargo este jueves será expulsado del territorio guatemalteco y trasladado vía terrestre a la zona fronteriza con Honduras. El Partido Nacional de Honduras responsabiliza directamente a el Partido Libre de esta movilización porque, según sus palabras, fue hecha para dañar la imagen de la actual administración, sin importar todos los resultados negativos que le pueden traer a los ciudadanos. https://twitter.com/PNH_oficial/status/1052626433049153537 El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió a los hondureños que forman parte de la caravana que desistan de sus planes. 

"Hay vidas de por medio y hoy están en peligro. Los hondureños no deben prestarse a ese juego político que es inhumano y condenable", dijo el mandatario señalando a "grupos interesados en desestabilizar el país" como responsables de la migración irregular.

Francisco Portillo, director de la Organización Hondureña 'Francisco Morazán' en Miami, Florida, dijo que Zelaya mantiene una guerra con el actual gobierno y que por eso se encuentra detrás de la organización de la caravana. La prueba de ello, según Portillo, es que cuando se le pregunta a cualquier integrante del grupo el porqué migró de su país responde lo mismo: por la miseria y la pobreza que está provocando el gobierno actual. [caption id="attachment_28382" align="alignnone" width="660"] Esteban Biba/EFE[/caption] El medio CNN informó a través de entrevistas que los migrantes afirman que están ahí por cuenta propia debido a la crisis económica que se vive en su país y que no fueron motivados por un partido político como acusa el Partido Nacional de Honduras. https://twitter.com/LHVozMigrante/status/1052913030575607809 La población total de Honduras es de nueve millones 265 mil personas, pero en 2017 el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), anunció que el 65 por ciento, (cinco millones 700 mil personas) viven en condiciones de pobreza y tres millones 700 mil están en condiciones precarias. El gobierno mexicano recordó que los migrantes que quieran entrar al país deberán hacerlo cumpliendo la legislación vigente y realizando los trámites que corresponden en los consulados.