México es reconocido a nivel mundial por su rica y variada gastronomía, un tesoro cultural que ha traspasado fronteras. Dentro de esta herencia culinaria, hay un platillo que ha conquistado paladares y corazones: las carnitas. Este manjar, que surgió en el siglo XVI con la llegada del cerdo al país, ha encontrado en el estado de Michoacán su cuna y hogar, donde su receta se ha perfeccionado a lo largo de los siglos.

Hoy, la historia de este platillo toma un nuevo giro. El gobierno de Michoacán ha dado un paso trascendental para proteger su legado. En un esfuerzo por preservar la autenticidad de esta receta tradicional, se ha llevado a cabo un registro oficial ante el IMPI que blinda a las carnitas ante cualquier intento de imitación. ¿Qué significa esto?

Te puede interesar: Liverpool lanza colección de Harry Potter para el hogar: precios y productos

Michoacán protege las carnitas con registro ante el IMPI

El Gobierno de Michoacán ha logrado la certificación de las carnitas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este registro no solo protege legalmente el nombre y la receta tradicional, sino que también busca proyectar este platillo a nivel internacional.

Las carnitas son registradas ante el IMPI
La certificación garantiza la autenticidad de la receta de carnitas michoacanas. Credit: Canva

Te recomendamos: Garnachas GIGANTES en Coyoacán: cómo llegar y cuánto cuesta

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, ha enfatizado que este distintivo es un hito que fomenta la formalidad, la competitividad y la generación de empleos en torno a una de las actividades económicas más importantes de la región. De esta manera, se asegura que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la auténtica receta michoacana.

¿Qué significa el registro y cómo ayuda al platillo?

El registro ante el IMPI es mucho más que un simple trámite; es un reconocimiento que garantiza la autenticidad de las carnitas de Michoacán, asegurando a los consumidores que están probando un producto original.

Te puede interesar: Festival de Cine Antropológico 2025: Fecha, sede y todo lo que necesitas saber

Este distintivo permite a los productores diferenciarse en el mercado, acceder a programas de promoción comercial y contar con respaldo jurídico contra usos indebidos de la marca. Además, eleva al estado como un destino clave para el turismo gastronómico, ya que el reconocimiento abre las puertas a ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional, donde las carnitas podrán brillar como un símbolo de la identidad culinaria del estado.

YouTube video

El registro de las carnitas de Michoacán ante el IMPI es un paso crucial para la protección de un platillo. Uno, que, en 2023, fue reconocido como el mejor de su tipo a nivel mundial por Taste Atlas.

Este logro resguarda la tradición y la receta de un manjar que ha deleitado a generaciones. A su vez, también impulsa la economía local, abriendo camino para que productores y cocineros se beneficien de una marca sólida y protegida.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo