La miniserie británica Adolescencia se mantiene en primer lugar de lo más visto en Netflix, tan solo en 4 episodios, la producción logró captar la atención sobre la relación entre los infantes y las redes sociales, así como el impacto que tiene. Cada episodio de la serie se desarrolla en una sola secuencia, dándonos una sensación de que todo ocurre en tiempo real y nos hace sentir parte de la historia.
Adolescencia es creada por Jack Thorne y Stephen Graham, bajo la dirección de Philip Barantini. Es una serie de tipo drama policiaco que aborda el caso de un chico de 13 años que asesina a su compañera, pero hay una duda sobre qué fue lo que sucedió por parte de su terapeuta y detective que lleva su caso, tendrán que indagar en la historia, solo que encontrarán hechos perturbadores.
Los temas importantes que se abordan son lo cruel que es el sistema judicial con los menores de edad y en la forma como las redes sociales impactan en el caso, debido a las opiniones diversas del público. Adolescencia es un título para reflexionar y nos hace preguntarnos si está basada en hechos reales o los directores tomaron múltiples casos para lanzar la serie en la plataforma.
Conoce más sobre: Par de Ideotas: ¿cuándo se estrenan los capítulos 7 y 8?
¿De qué trata Adolescencia?
Adolescencia es una miniserie de 4 episodios que aborda un caso sobre “Jamie” que es acusado de haber matado a su compañera de clase, desde el primer capítulo observamos como la policía entra a la casa de los Miller para llevar a su hijo a un interrogatorio, pero al cuestionarlo insiste en que no ha hecho nada malo, lo que llama el interés de su terapeuta y el mismo detective.
La policía busca respuestas y el arma homicida, pero no encontrar nada hasta que el hijo del detective se ofrece a ayudarlos, hasta que “Jamie” se reúne con su psicóloga, aunque al inicio no quiere hablar, termina por explicar sus complicados sentimientos hacia “Katie”. Lo interesante de la serie es que las redes sociales tienen un impacto sobre el caso del niño y ahí se verá qué tan cruel puede llegar a ser el sistema judicial.
Te recomendamos: ¿Dónde se filmó Estado Eléctrico? Locaciones en las que se grabó la película de Netflix

Adolescencia está basada en hechos reales
La trama de Adolescencia se siente tan real por la forma en la que grabaron los encargados de la cámara que nos hicieron sentir que estábamos ahí, pero esto dejó dudas en los espectadores sobre si se trataba de una historia basada en hechos reales. Sin embargo, la sinopsis no se agarra de ningún caso real, más bien es la recopilación de múltiples situaciones que ocurren día a día.
Adolescencia no narra un caso en específico, es el conjunto de muchas escenas que se viven como el acoso en redes sociales o el peso que tiene la viralidad en los jóvenes. De esta forma, se abre un debate alrededor de cómo ciertas formas de pensar tienen un impacto extremo en la vida real.
Te podría gustar: ¿Cuándo sale la temporada 2 de Beauty in Black?

Reparto de Adolescencia
- Stephen Graham como “Eddie Miller”
- Ashley Walters como “el inspector Luke Bascombe”
- Erin Doherty como “Briony Ariston”
- Owen Cooper como “Jamie Miller”
- Faye Marsay como “DS Misha Frank”
- Christine Tremarco como “Manda Miller”
- Mark Stanley como “Paul Barlow”
- Jo Hartley
- Amélie Pease
- Austin Haynes como “Fredo”
- Lil Charva como “Bully”
Si bien la historia específica en Adolescencia del chico de 13 años que asesina a su compañera no es un caso real documentado tal cual se presenta en la serie, sí se basa en la realidad de que niños y adolescentes pueden cometer crímenes graves por factores que son problemas digitales en la actualidad.