ESTRENOS EN STREAMING
¿Dónde se rodó 'Cuando nadie nos ve', la serie de MAX?
La serie española usó una ciudad que en su momento fue ocupada por la comunidad musulmana para grabar los 8 episodios de esta serie. ¿Cuál?, te lo contamosEstamos a semanas de llegar a semana santa y las series que tocan esta temática ya están aterrizando en las plataformas de streaming. MAX ya lanzó la suya, se llama Cuando nadie nos ve y nos adentra en una investigación criminal que trata de develar las raíces de un posible suicidio. Si bien la temática no está apegada a la religión, es una de las imperdibles. Quédate porque te contaremos de qué trata y cuáles fueron las locaciones en donde se rodó.
Cuando nadie nos ve es una serie de suspenso y crimen que se centra en 2 investigadoras. 'Lucía Gutiérrez' es una sargento de la Guardia Civil que investiga el suicidio de un vecino, además de extraños sucesos que se suscitaron en la primera procesión de Semana Santa. Por otro lado, 'Magaly Castillo' es una agente especial del ejército de Estados Unidos, a ella la envían a la base militar cerca de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido.
El estreno de Cuando nadie nos ve fue en MAX este viernes 7 de marzo; tristemente no están todos los episodios disponibles, se lanzarán semana con semana. Pero en lo que la serie va tomando forma, queremos darte detalles de la nueva producción dirigida por Enrique Urbizu, y hoy nos toca hablarte de las locaciones en donde se grabó la historia.
Locaciones donde se rodó Cuando nadie nos ve
Las grabaciones de Cuando nadie nos ve comenzaron en Madrid, específicamente en febrero del año pasado. Luego, todo el reparto y el equipo de producción se trasladaron a Morón de la Frontera (ciudad en Sevilla) para desarrollar el resto de la trama. Aunque también usaron locaciones de Andalucía para finalizar las filmaciones de la serie.
Podrías leer también: Fans de Harry Potter critican elección de HBO para el papel de Severus Snape en la nueva serie
Según datos de distintos medios de comunicación, las grabaciones de la producción duraron alrededor de 3 meses (comenzaron en febrero y acabaron en mayo). Muchos se preguntarán por qué escogieron Morón de la Frontera, y la respuesta está en las costumbres de dicha ciudad; necesitaban una comunidad arraigada a la religión catolica,y esa es una de las más populares en toda España.

¿Por qué se llama Morón de la Frontera?
Según el ayuntamiento oficial de Morón de la Frontera, y distintos historiadores locales, el nombre de la ciudad proviene del imperio hispano-romano y de cómo la nombraban. En aquellos años la llamaban en latín "Maurorum", que significa "de los moros". Luego, cuando los musulmanes ocuparon el espacio, se llamó "Mauror". Fue hasta que llegó la reconquista de la comunidad cristiana que la localidad pasó a llamarse "Morón". Y se le completó con "De la Frontera" gracias a su colindancia con el antiguo reino de Granada.
Podrías leer también: La oscura conexión entre Charles Manson y la CIA según el nuevo documental de Netflix
¿Qué se puede hacer en Morón de la frontera?
La ciudad que prestó la mayor cantidad de locaciones a Cuando nadie nos ve tiene algunas actividades turísticas que podrían interesarte. La primera de ellas es el Museo de Cal, aquí muestran el proceso con el cual se crea la cal con la que blanquean los muros de la ciudad desde hace décadas. Igualmente puedes visitar el Castillo Árabe de Morón de la Frontera o la Iglesia de San Miguel.
Podrías leer también: Revelan que serie de Paco Stanley tendrá segunda temporada, ¿cuándo se estrena?
Cuando nadie nos ve apenas llegó a MAX el viernes pasado. Quizá no puedas disfrutar de los otros 7 episodios aún, pero al menos ya sabes que sus locaciones están en Morón de la Frontera, Madrid y zonas específicas de Andalucía. Y recuerda, los estrenos serán semana con semana, aquí te mantendremos informado de todo lo relacionado con la serie.