HISTORIAS DE SERIES
Celda 211: el caso real que inspiró a la nueva serie de Diego Calva
Esta nueva producción de 6 episodios sitúa su historia en un motín de Ciudad Juárez y se inspira en una reconocida novela española que se lanzó en 2004Un motín en el Centro de Reinserción Social de Ciudad Juárez y un aclamado libro español sirvieron como inspiración para esta nueva serie de Netflix. Si ya viste Celda 211, y quieres conocer más detrás de esta producción de 6 episodios, entonces quédate. Te contaremos cuál es el caso real en el cual se sostuvo la historia protagonizada por Diego Calva.
Diego Calva se está ganando las palmas por su actuación en Celda 211. Después de brillar en Hollywood con la película Babylon, el actor mexicano se convirtió en el protagonista de esta serie dirigida por Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso. ¿De qué trata?, de un abogado de derechos humanos que se queda atrapado en un motín carcelario.
Aquí te dejamos la sinópsis que FilmAffinity nos da de esta serie de Netflix: "Un día rutinario para un abogado de derechos humanos se convierte en una pesadilla cuando queda atrapado en un motín en una prisión fronteriza. Para sobrevivir, debe hacerse pasar por un recluso. ¿Podrá mezclarse o su propia oscuridad lo transformará en un criminal tan peligroso como los que lo rodean?". A continuación te dejamos las historias que sirvieron como inspiración, pero no olvides que Celda 211 no deja de ser una ficción.
¿Cuál fue el caso real de la Celda 211?
La historia detrás de Celda 2011 la podemos encontrar en el libro homónimo de Francisco Pérez Gandu. En esta obra se narra como un abogado novato queda atrapado en un motín en una cárcel de Sevilla; para sobrevivir debe hacerse pasar por un preso y ganarse el respaldo de otros reclusos.
Te podría interesar: ¿De qué trata Celda 211? Diego Calva regresa a la actuación con esta serie de Netflix
Se cree que la novela de Pérez Gandu se basó en el caso real de la prisión de Zamora, España. Fue en 1993 cuando grupo penitenciario de esta cárcel raptó a un funcionario para negociar su libertad; el caso es conocido como uno de los más impactantes de toda Europa, pero en realidad no se sabe qué tantos elementos del texto sean ligados a dicho suceso.
Pero Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso no se detuvieron con la novela. También recurrieron a un motín en el Centro de Reinserción Social de Ciudad Juárez. Los creadores de Celda 211 usaron el trabajo del autor español y lo situaron en un evento de 2023. Esto nos dice que, aunque haya realidad en la trama, no deja de ser una ficción.

Ellos son los actores del reparto de Celda 211
- Diego Calva - "Juan Oliver"
- Noé Hernández - "Calancho"
- Alejandro Puente - "Baldor"
- Roberto Duarte - "Carajo"
- Pedro Tavira - "Ramírez"
- Ernesto Meléndez - "Yori"
- Ana Sofía Gatica - "Helena"
- Karen Sandoval - "Marisa"
- Rodrigo Magaña - "Poeta"
- Paloma Alvamar - "Valentina"

¿Qué ver si te gustó Celda 211?
Celda 211 es tan buena que muchos de sus fans la acabaron en el mismo día; al parecer 6 episodios de menos de 45 minutos son poca cosa para los "maratonistas". Si eres uno de ellos, pero quieres ver más series o películas parecidas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que podrían interesarte. Todas tienen que ver con la vida dentro de las cárceles y la tensión que allí se vive.
- El recluso (2018) - 13 episodios.
- Milagro en la celda 7 (2019) - 2 horas con 12 minutos.
- Criminal (2008) - 1 hora 44 minutos.
- Prision Break (2005) - 5 temporadas.
- El marginal (2016) - 5 temporadas.
- Prision Playbook (2017) - 16 episodios
Te podría interesar: 'Reality: ¿Culpable o inocente?', conoce la historia real que inspiró a la película con Sydney Sweeney
Diego Calva está en boca de todos gracias a su papel de "Juan" en Celda 211. Si bien reconocemos su papel, hay que darle mérito al caso real que sirvió para la elaboración del guion. Vaya que mezclar una novela de hace 20 años con un crimen mexicano es algo que requiere mucha habilidad.