Los Premios Oscar 2025 se encuentran a la vuelta de la esquina, pero como cada año, la Academia no ha estado exenta de polémica. “Emilia Pérez”, sin duda alguna es la película de la que más se ha hablado en esta temporada y no precisamente por buenas razones, su impacto generó tanta controversia que incluso dio paso a producciones independientes y de parodia como “Johanne Sacrebleu”. Aunque la cinta del director Jacques Audiard acaparó la prensa internacional, no es la única problemática a la que se han enfrentado. 

La edición 97 de los Premios de la Academia (mejor conocidos como Oscar), año con año genera una ola de criticas en favor y en contra, en especial por la selección de cintas, directores, actrices y actores, entre muchos otros más que se quedan con las manos vacías o que incluso no logran llegar ni a la lista de nominados. Y por supuesto, este 2025 no ha sido la excepción. Grandes cintas se quedaron en el olvido, pero casualmente (o quizá no) cuentan con la mejor puntuación de la crítica. 

El cómo se eligen a los nominados a los Premios Oscar es una pregunta recurrente, pero antes de llegar a eso, hagamos un repaso por todas las grandes cintas que enmarcaron el mundo de la pantalla grande durante el año y que por desgracia no veremos llegar a la ceremonia ni mucho menos alzarse con el preciado trofeo. Entre la selección, se encuentra una cinta mexicana que, de acuerdo con la crítica, hace un mejor retrato de la violencia en México que la cinta francesa protagonizada por Karla Sofía Gascón. 

Películas que se quedaron fuera de los Oscar 2025

Desde la problemática de la violencia en México, pasando por las historias inspiradoras de la cocina y hasta jugadores de tenis, son solo algunas de las películas que tuvieron la mejor aceptación de la crítica y del gusto del público, sin embargo, nos quedaremos con las ganas de verlas subir al escenario y ganar el máximo galardón del cine. Hoy, hacemos un repaso por cada una de ellas y en dónde puedes verlas para que saques tus propias conclusiones.

Sujo | Fernanda Valadez y Astrid Rondero (2024)

“Sujo” era la cinta elegida por la Académica Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), como la fuerte candidata a representar al país en las grandes premiaciones internacionales, sin embargo, se quedó fuera. Y es que no se trata de una película más, sino que incluso ha sido señalada como una mejor representación del cine nacional en comparación con “Emilia Pérez”, cuya temática es muy similar, pero que ha sido señalada por tratar sin respeto el tema de la violencia en el país, e incluso su propio directo aseguró no haber investigado lo suficiente antes de poner en marcha su proyecto. 

La cinta sigue la vida de Sujo, un niño de apenas 4 años de edad que vive en una localidad rural y tiene que enfrentarse a la pérdida de su padre a consecuencia de su relación con el crimen organizado. Ahora, Sujo tendrá que enfrentarse a la polémica de decidir si quiere seguir los pasos de su familia o prefiere cambiar su rumbo. De acuerdo con IMDb, esta cinta obtuvo una puntuación de 7.1 sobre 10. Si tienes ganas de verla, puedes hacerlo en la página de MUBI o bien ir a verla en la pantalla grande del cine antes de que salga de cartelera. 

Aún no se ha confirmado su estreno en plataformas de streaming, pero te dejamos el tráiler para que te animes a verla y juzgarla. 

La cocina | Alonso Ruizpalacios (2024)

Las películas y series de cocina se han colocado dentro del gusto del público, sin embargo, Alonso Ruizpalacios quiso adentrarse en lo más profundo del tema y dio como resultado una de las mejores cintas de 2024, y toda grabada en blanco y negro. La cinta está basado en la obra del mismo nombre del dramaturgo Arnold Wesker, la cinta aborda la historia de un restaurante afamado entre los turistas en pleno corazón del Times Square en Nueva York. 

La historia de “La Cocina” es un drama mexico-estadounidense que se desarrolla con un grupo de cocineros tratando de cumplir el ya famoso “sueño americano”. Pedro, es el joven chef que dirige el lugar, sin embargo, deberá enfrentarse a grandes desafíos como su situación migratoria, pero pronto se verán enredados en la desaparición de dinero de la caja del restaurante, por lo que son acusados de robo. Y sin contar que tiene una puntuación de 7.3 de 10 en IMDb. 

Por acá te dejamos el tráiler de la película y sí te animas, puedes verla en las plataformas de streaming de Max, Claro Video y Amazon Prime.

Challengers | Luca Guadagnino (2024)

Zendaya tuvo un gran 2024, y Challengers es el ejemplo de que su carrera sigue en ascenso. La película se colocó como una de las favoritas de la crítica, ya que la trama se desarrolla por el triángulo amoroso entre tres tenistas, pero cuyo romance comienza muchos años atrás cuando los tres se enfrentaban para competir en el afamado Gran Slam. Las tensiones, el erotismo y las rivalidades tanto fuera como dentro de la cancha hacen de esta cinta una de las mejores del año, además de contar con una calificación de 7.1 de 10 en IMDb.

Y no solo eso. De acuerdo con los críticos, la cinta cuenta con una de las mejores bandas sonoras de este año, la cuál fue compuesta por ritmos techno en su mayoría realizados por Trent Reznor y Atticus, razón por la que se esperaba al menos una nominación en esta categoría, pero no fue así. Quizá su estreno temprano para la temporada de premiaciones les jugó un tanto en contra, sin embargo sí lograron llegar a los Globos de Oro, pero parece que no fue suficiente para lograr entrar en la lista de los Oscar. 

Por acá te dejamos el tráiler para que veas una probadita de lo que te estás perdiendo, y si te quedas con ganas de verla, lo puedes hacer en las plataformas de streaming como Prime Video.

Queer | Luca Guadagnino (2024)

Con una puntuación de 6.5 de 10 en IMDb, el directo Luca Guadagnino se llenó de inspiración este 2024 para entregarnos dos piezas dignas de premiación. Challengers, y sin duda alguna Queer, una cinta que trae a un Daniel Craig en un papel completamente distinto a los que estábamos acostumbrados a ver en sus anteriores producción, y por supuesto, sin dejar de lado su gran interpretación como James Bond. Y aunque nos enamoramos de William Lee, fue Sebastian Stan quién logró quitarle el puesto con su nominación a mejor actor por la interpretación sobre el controvertido Donald Trump

Queer, sigue la vida de William Lee (interpretado por Craig), un hombre de unos 50 años que vive en la Ciudad de México, pero en su mayoría pasa el tiempo en solitario. Su vida social se limita a una pequeña comunidad de ciudadanos americanos que poseen algunos bares en la ciudad. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a un joven recién llegado y con quien casi de inmediato tiene una conexión y le ofrece una oportunidad de establecer una relación con alguien. 

Acá te dejamos el tráiler y si te dieron ganas de verla, puedes hacerlo en plataformas de streaming como Prime Video y Apple TV.