La serie mexicana Nadie nos vio partir, disponible en Netflix, ha cautivado al público por su retrato complejo de una familia marcada por el poder, la venganza y los secretos. Entre los personajes más impactantes se encuentra “Samuel”, interpretado magistralmente por Juan Manuel Bernal, cuya figura imponente y moral ambigua encarna los dilemas de la autoridad, el amor y el control. 

Su presencia no solo impulsa el conflicto principal de la trama, sino que también plantea una pregunta que muchos espectadores se hacen: ¿el personaje existió en la vida real o es un reflejo simbólico dentro de la historia?

Entérate: ¡Otra vez! Eleazar Gómez vuelve a hacer trampa en La Granja denuncian usuarios VIDEO

¿Es Samuel Saltzman de Nadie nos vio partir un personaje real?

Aunque Nadie nos vio partir se inspira en el libro homónimo de Tamara Trottner, la figura de “Samuel Saltzman” no corresponde directamente a una persona real, sino que representa una construcción literaria basada en la memoria, el trauma y las dinámicas familiares propias de la autora. 

En la serie de Netflix, “Samuel” aparece como un abogado poderoso y patriarca de la familia Saltzman, que manipula y presiona a su hijo “Leo” para cumplir con sus deseos de venganza contra su nuera, “Valeria Goldberg”. Sin embargo, su carácter autoritario y su obsesión con el control son rasgos que podrían inspirarse en figuras paternas típicas de las familias tradicionales mexicanas o en experiencias personales de Trottner, más que en un individuo específico.

Personaje de Samuel en Nadie nos vio partir de Netflix
Samuel representa la memoria y el trauma en la autora de Nadie nos vio partir. Credit: Netflix

Te puede interesar: Exatlón México: ¿quién gana la supervivencia hoy 17 de octubre de 2025?

¿Qué representa la figura de Samuel en la memoria de Tamara Trottner?

En la memoria literaria de Tamara Trottner, “Samuel” representa la herencia emocional de una generación que vivió marcada por el silencio, el poder y el deber familiar. Su figura encarna al padre dominante que impone sus decisiones por encima del bienestar emocional de los suyos, simbolizando el peso de las expectativas patriarcales en los entornos familiares de mediados del siglo XX. 

A través de “Samuel”, Trottner explora cómo el control y la venganza pueden destruir vínculos y perpetuar el sufrimiento, especialmente en los hijos, como ocurre con “Leo” y los niños “Tamara” e “Isaac”. De este modo, el personaje no solo sirve como motor del conflicto narrativo, sino también como espejo de las heridas emocionales que la autora transforma en literatura.

Por si te lo perdiste: Tras informe médico Doris sí saldrá de Exatlón México

YouTube video

“Samuel”, más que un personaje histórico, es una figura simbólica dentro del universo de Nadie nos vio partir. A través de él, la serie de Netflix y la novela de Tamara Trottner reflexionan sobre la herencia del poder, la represión emocional y las consecuencias del rencor familiar.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo