La serie Monstruo: la historia de Ed Gein, disponible en Netflix, vuelve a poner bajo la lupa a uno de los asesinos más perturbadores de Estados Unidos. Ryan Murphy, busca en esta entrega no solo retratar los crímenes del llamado “Carnicero de Plainfield”, sino también comprender qué lo llevó a cometer actos tan atroces. A lo largo de los episodios, la serie muestra cómo la influencia de su madre, su obsesión con la muerte y su aislamiento marcaron el camino hacia la locura.

Sin embargo, el capítulo final introduce un giro inesperado que ha dejado a muchos espectadores confundidos y aterrados: la aparición del llamado “Hombre pájaro” o “Birdman”. Esta figura misteriosa surge a través de una carta dirigida al propio Gein, escrita por otro asesino serial, Richard Speck, lo que da pie a una escena que combina realidad, ficción y una oscura reflexión sobre la fascinación entre criminales.

Entérate: ¿A Aldo de Nigris le gusta Elaine Haro? El ganador de LCDLF confiesa con quién se casaría

El impacto de Ed Gein en otros asesinos seriales en la historia

La figura de Ed Gein ha trascendido mucho más allá de sus crímenes. Su historia inspiró a asesinos posteriores y a icónicos personajes de ficción como “Norman Bates” de Psicosis, “Leatherface” de La masacre de Texas y “Buffalo Bill” de El silencio de los inocentes

YouTube video

Descubre: Verdaderamente Aterrador ¿está basado en una historia real?

En la vida real, su legado siniestro también influyó en otros criminales que lo consideraban un símbolo de poder o locura. Como explicó Ryan Murphy, el objetivo de la serie era mostrar cómo Ed Gein se convirtió en un “legado oscuro” dentro del imaginario criminal. 

Asesinos como Ted Bundy y Richard Speck se sintieron atraídos por su historia, no para comprenderla, sino para idolatrarla desde una retorcida admiración.

¿Quién es “Hombre pájaro” en la serie Monstruo: La historia de Ed Gein?

El “Hombre pájaro” o “Birdman” que aparece en la serie de Ed Gein de Netflix es, en realidad, Richard Speck, un asesino en serie que en 1966 asesinó brutalmente a ocho enfermeras en Chicago. En el episodio final, se muestra cómo Speck le envía una carta a Gein desde prisión, donde lo llama su “ídolo” y le confiesa su admiración. Este intercambio es uno de los momentos más escalofriantes del cierre, pues representa cómo el “Carnicero de Plainfield” se había convertido en una especie de celebridad dentro del mundo criminal.

Richard Speck asesino serial en la serie de Ed Gein
Richard Speck fue un asesino que idolatraba a Ed Gein. Credit: Netflix

Te contamos: Exatlón México: ¿Quién gana la batalla colosal hoy 8 de octubre de 2025?

Sin embargo, esta escena es completamente ficticia. No existen registros reales de que Speck, apodado “El Hombre Pájaro” por su afición a criar aves en prisión, haya mantenido correspondencia con Ed Gein. Según el portal The Tab, esta inclusión narrativa sirve para mostrar cómo la infamia de Gein continuó inspirando a otros asesinos incluso después de su captura, convirtiéndolo en un símbolo perverso dentro de la cultura del crimen.

La aparición del “Hombre pájaro” o “Birdman” en Monstruo: la historia de Ed Gein es una poderosa metáfora sobre la atracción que puede ejercer el mal. Aunque la carta de Richard Speck a Gein es una invención de los guionistas, funciona como recordatorio de cómo el horror puede reproducirse, influenciar y mutar con el tiempo.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo