Ed Gein, el “Monstruo” de Plainfield es una de las series con mayor éxito en la plataforma de streaming en las últimas semanas y es que sus crímenes han dejado sorprendidos a todos los espectadores. Sin embargo, Ilse Koch es uno de los personajes que más dudas han generado, sobre todo si realmente se conocieron.

En uno de los capítulos de esta serie de Netflix podemos ver como Ed Gein e Ilse Koch tienen una intensa plática en la que ambos intentan definir lo que cada está haciendo con sus víctimas y de cierta manera justificarlo, pero ¿esto pasó en la vida real?

¿Ilse Koch y Ed Gein se conocieron?

Aunque Ed Gein era un ferviente admirador de Ilse Koch, en la vida real estos personajes nunca se conocieron. Incluso en la serie se puede ver como luego de la larga divagación que tienen en la que hablan de sus atroces crímenes.

¿Ilse Kock y Ed Gein se conocieron?
Créditos: Netflix.

Pero en realidad, todo se trató de la mente del “Monstruo” de Plainfield tratando de encontrar un sentido a sus actos e incluso la aprobación, por lo cual creo esta conversación con una de sus más grandes inspiraciones.

Podría interesarte: ¿Ed Gein ayudó a la policía a atrapar a Ted Bundy?

¿Quién es Ilse Koch en la vida real?

Margarete Ilse Köhler (Ilse Koch), mejor conocida como la “Bruja de Buchenwald” por los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald. Nació en Dresde en 1906 y a principios de la década de 1930 se unió al partido Nazi y se casó con Karl-Otto Koch, oficial de las SS y futuro comandante del campo de concentración de Buchenwald.

Podría interesarte: Exatlón México 2025: ¿Quién gana la villa 360 hoy 6 de octubre?

Gracias a la riqueza robada a los prisioneros, los Koch llevaron una vida de lujos. Sin embargo, su apodo se lo ganó ya que cabalgaba a través del campo, azotando a los prisioneros que se atrevían a mirarla, y según algunos relatos, liberaba a sus perros amaestrados contra las mujeres embarazadas.

Podría interesarte: Koke lanza advertencia a Aristeo Cázares tras su primer día en Exatlón México

Pero lo que hace realmente aterradora la imagen de Ilse Koch, y que de hecho fue lo que inspiró a Ed Gein en la vida real, es que coleccionaba y fabricaba artículos a partir de restos humanos, desde pantallas de lámparas, tapas de libros y guantes hecho de piel humana, hasta dedos momificados. 

Actos por los que pasó las últimas décadas de su vida en la prisión de mujeres de Aichach, lidiando con trastornos mentales. Finalmente se suicidó a los 60 años, colgándose con sábanas en su celda.