La polémica sobre Emilia Pérez se alzó en las redes sociales después de que Eugenio Derbez criticara la actuación de Selena Gomez, pero con el avanzar de los días, la visualización de la película por medios no oficiales y reseñas especializadas, se confirmó que no gustó en México y peor aún, la molestia por verla nominada a distintos premios, ganando algunos de ellos cuando ha sido muy juzgada por la crítica.
La sinopsis de la película puede plantear una trama interesante, pero solo se quedó en eso. Emilia Pérez tiene lugar en México y está centrada en un narcotraficante que pide ayuda a una abogada para desaparecer cambiándose de sexo. 10 años después reaparece y busca nuevamente su ayuda para reunirse con su familia, pretendiendo ser su tía. Si bien la trama genera ciertas dudas, se incrementan con el poco trabajo de investigación hecho por el escritor y director francés Jacques Audiard, que la planteó como una comedia musical policiaca.
Emilia Pérez ha recibido reconocimiento internacional y se notó al ganar en la categoría Mejor Película Musical y Mejor Actriz de Reparto (Zoe Saldana) en los Globos de Oro. Por otro lado, en México se desató una gran crítica contra la cinta, evidenciando un trato insensible, representación estereotipada y superficial de los problemas en el país, como la corrupción, la desaparición forzada y la violencia, que aborda temas tan sensibles de una manera tan descuidada.
Razones por las que a los mexicanos no les ha gustado Emilia Pérez
Durante la entrega de premios y las victorias de Emilia Pérez, las redes sociales se llenaron de comentarios en contra de la cinta aclamada alrededor del mundo, pero no gustó absolutamente en México. Se destacó una gran falta de respeto al lucrar con una crisis humanitaria tan grave como la desaparición forzada y los estereotipos mexicanos, en una trama centrada en un narcotraficante que al cambiar de sexo automáticamente se hace una buena persona.
La crítica también abarcó la poca inclusión de mexicanos en el filme, aun cuando la película tiene lugar en México, filmada casi en su totalidad en “español” pero producida en Francia. Adriana Paz fue la única actriz del elenco y aun así no fue invitada a la alfombra roja ni recibió un lugar al lado del elenco en la gala. La directora de casting, Carla Hool explicó que buscaron extensamente en países latinoamericanos a buenos actores, pero al no encontrarlos optaron por el elenco elegido. Su declaración, más lo visto en la película, evidenció el gran racismo de la producción.

En lo que respecta a los diálogos, retomamos la opinión de Eugenio Derbez y Gaby Meza al decir que los diálogos se “oían extraños”. Se puede atribuir en parte por el poco dominio que tienen las actrices del español, pero más por cómo están estructurados. En una entrevista, el director Jacques Audiard fue cuestionado sobre la investigación a México para realizar la película y dijo que ya sabía lo necesario, pero claramente no. Durante Emilia Pérez hay muchas expresiones y diálogos que no corresponden con palabras o modismos mexicanos, y pretenden decir que así se habla en el país, basado nuevamente en estereotipos.
¿Qué premios ha ganado Emilia Pérez?
82ª Globos de Oro
- Mejor película – Comedia o musical
- Mejor actriz de reparto – Zoe Saldana
- Mejor Canción Original – El mal
- Mejor película de habla no inglesa
77 Festival de Cannes
- Mejor Actriz: Premio de ensamble (Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Zoe Saldana y Ariadna Paz)
- Premio del Jurado – Jacques Audiard por Emilia Pérez
37 Premios del Cine Europeo EFA
- Mejor película
- Mejor dirección – Jacques Audiard
- Mejor actriz – Karla Sofía Gascón
- Mejor guion – Jacques Audiard
- Mejor montaje – Juliette Welfling
¿Dónde ver Emilia Pérez?
Entre la crítica realizada a la película, resulta curioso que viera primero su estreno en otras partes del mundo, antes de México, el país donde está ambientada, como si supieran de sobra que no gustó la producción y quisieran lanzarla después de la temporada de premios. Si por una u otra razón quieres verla, Emilia Pérez llegará a los cines nacionales el 25 de enero del 2025.

El estreno de Emilia Pérez en el Festival de Cannes y las múltiples nominaciones que recibió en los Globos de Oro levantaron la crítica hacia una industria acusándola de estar desconectada de la realidad que enfrenta el público latino, en especial los mexicanos con un tema tan complicado como el narcotráfico y en su opinión pueden desconocer porque no gustó la cinta, pero estaban seguros de que la representación les serviría para ganarse al público.