Prime Video estrenó su nueva serie La Liberación de la directora Alejandra Márquez Abella la cuál habla de una de las temáticas más impactantes y polémicas que puso en tela de juicio la carrera de muchas famosas en los últimos años. El movimiento #Metoo significó un parteaguas por completo de las historias de abuso en el medio que se tenían guardadas bajo llave, sin embargo las consecuencias para las involucradas fueron bastante pesadas de sobrellevar.

Con el paso de los años desde el estallido del movimiento #Metoo, la visibilidad para las mujeres en ámbitos hostiles de trabajo ha sido un foco importante a tratar y sobre todo a poner un alto para proteger la integridad de las mujeres que se enfrentan a situaciones de acoso y abuso por parte de figuras de autoridad que las rodean, por lo que esta serie llega para abrir una vez más la conversación sobre este tema tan delicado.

Para la directora este es uno de sus proyectos más importantes, sino es que el más importante debido a la complejidad al momento de hacerlo y de buscar un espacio para presentarlo al público ya que tiene claro que es una producción que le dará paso a conversaciones incómodas en las que todos se creerán con el derecho de opinar sobre situaciones que hasta el día de hoy son bastante polarizadas.

¿De qué trata La Liberación?

La liberación es una serie que sigue la historia de tres mujeres que por diferentes razones deciden ayudar a un reconocido director de cine para evitar verse envuelto en una acusación bajo el movimiento #Metoo, por lo que su misión será enfrentarse no sólo a las víctimas sino también a un sector que las acusa, las señala y las empuja a recordar fuertes heridas y traumas que muestran un lado bastante crudo de la situación. 

Créditos: Prime Video

¿Qué significa el movimiento MeToo?

El movimiento #Metoo comenzó en 2006 con la frase de Tarana Burke defensora de los derechos de las mujeres en Nueva York, sin embargo fue hasta 2017 que el hashtag se viralizó en redes sociales como Twitter ahora X debido a un artículo del New York Times que acusó al productor Harvey Weinstein de acoso sexual a decenas de mujeres tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional.

Este paso social fue una movilización global en internet en contra del acoso y la violencia sexual hacia las mujeres dentro del área laboral aunque también se propagó para otros aspectos como la vida familiar, creando así una red de apoyo y una comunidad de mujeres para parar con este abuso de poder.

Créditos: Prime Video

¿Qué derechos defiende el movimiento MeToo?

Este importante momento que inició en Estados Unidos y rápidamente se propagó a diferentes países alrededor del mundo como en el caso de México señala la fuerte problemática que existe en cuanto a temas de acoso y abuso sexual, por lo que algunos de los puntos importantes que aborda son los siguientes:

  • Denuncia y señalización de la violencia y/o agresión sexual
  • Abrir un diálogo respetuoso entre las sobrevivientes
  • Construir una comunidad y red de apoyo
  • Intervención legal y psicológica para sanar a las sobrevivientes
  • Cambio de la narrativa en torno a la violencia y/o agresión sexual
Créditos: Prime Video

Alejandra Márquez Abella, directora de la serie, explica sus intenciones 

La directora Alejandra Márquez Abella tiene claro que esta serie será un momento sensible y delicado para todas las partes ideológicas involucradas, en especial frente a los ojos de las feministas al ser una producción con una premisa bastante controversial. En una conferencia de prensa destacó que existen “elementos que pateen el avispero, que van a incomodar y que aceleran la conversación” en esta historia, por lo que dará demasiado de qué hablar una vez llegue a Prime Video este viernes 17 de enero.

El movimiento #Metoo es uno de los hilos más importantes dentro de la serie La Liberación, sin embargo el acercamiento por parte de la directora es completamente distinto a lo que muchos se imaginaban, por lo que le dará un punto fresco y diferente para darle paso al debate sobre el significado y las consecuencias de las decisiones de todos los personajes en esta historia.