La industria cinematográfica siempre ha sido un terreno de innovación, pero también de tensiones entre tradición y cambio. En los últimos años, la inteligencia artificial ha entrado en el mundo del entretenimiento con fuerza, generando debates que van desde su potencial creativo hasta los riesgos que representa para los empleos humanos. En este escenario surge Tilly Norwood, una actriz generada con IA que ya se ha convertido en el epicentro de la conversación en Hollywood.
Su debut, lejos de pasar desapercibido, ha abierto un nuevo capítulo en la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en la actuación. La polémica apenas comienza, pero todo indica que este tipo de “histriones” seguirán resonando con fuerza.
Entérate: ¿Aún hay boletos para Las Alucines en el Auditorio Nacional? Precios y detalles
¿Quién es Tilly Norwood?
Tilly Norwood es la primera actriz generada con IA desarrollada por el estudio Xicoia, fundado por la actriz y comediante Eline Van der Velden. Su primera aparición ocurrió en 2025 dentro del sketch cómico AI Commissioner, realizado completamente con herramientas digitales.

Te puede interesar: Duelo de los enigmas Exatlón, ¿quién gana hoy 30 de septiembre?
Aunque comenzó como una sátira sobre el futuro de la televisión, rápidamente atrajo la atención de productores, agentes y ejecutivos interesados en explorar su potencial como “talento” audiovisual. El objetivo del proyecto es posicionarla como una figura capaz de protagonizar películas comerciales, con presencia en redes sociales y simulación de emociones que le permitan conectar con el público como si fuera una actriz real.
Actores de Hollywood rechazan a la actriz y piden frenar uso de IA en producciones
El lanzamiento de Tilly Norwood no fue bien recibido por parte de la comunidad artística en Hollywood. Actores como Melissa Barrera, Lucy Hale, Emily Rudd y Mara Wilson han expresado su rechazo, argumentando que una figura digital no debería reemplazar a intérpretes humanos que luchan por conseguir papeles en la industria.
No dejes de leer: Reviven entrevista de Alessandra Rosaldo sobre Eugenio Derbez tras declaraciones de Dalílah Polanco
La preocupación principal es que la expansión de proyectos como este reduzca las oportunidades laborales y deshumanice el arte de la actuación. Incluso se recuerda que en 2023, el Sindicato de Actores de Hollywood realizó una huelga histórica precisamente para frenar el uso indiscriminado de la inteligencia artificial en producciones.
Ante dichas inconformidades, la cuenta oficial de Tilly en Instagram publicó un comunicado donde aseguran que la actriz generada con IA no significa un reemplazo, sino una obra creativa. Incluso, comparo su uso como la animación o el CGI, que, en su tiempo, fue una innovación que sumó a las producciones cinematográfica, más no supuso un reemplazo a la actuación humana.
El caso de Tilly Norwood refleja un debate mucho más profundo que la simple aparición de una actriz generada con IA. Se trata de cómo Hollywood definirá el futuro del talento, la creatividad y la autenticidad en pantalla.