En los últimos días, La Maldición de la Llorona se ha posicionado como una de las películas más vistas en Netflix, atrayendo a quienes sienten curiosidad por las leyendas más famosas de México. Estrenada en 2019 como parte del universo de El Conjuro, esta cinta retoma uno de los mitos más escalofriantes de Latinoamérica. Sin embargo, lo lleva a un escenario cinematográfico lleno de exorcismos, apariciones y suspenso.

No obstante, más allá del impacto visual y los sustos, el verdadero interés del público ha sido descubrir qué tanto de la película corresponde a la leyenda original. Y es que “La Llorona” es un relato transmitido de generación en generación, que forma parte del imaginario cultural mexicano. ¿Cuál es la historia real?

Entérate: Sofía Castro pide respeto de la prensa tras aparatosa caída en el aeropuerto

Sinópsis de La Maldición de La Llorona

La película de La Maldición de La Llorona narra la historia de “Anna”, una trabajadora social en Los Ángeles durante la década de 1970, que al intentar proteger a unos niños de una madre en apariencia abusiva, termina desatando una presencia aterradora. 

¿Cuál es la historia real de la película La Maldición de La Llorona?
La Maldición de La Llorona está ambientada en Los Angeles en la época de los 70. Credit: IMDb

Descubre: Cinépolis pone más de 100 películas gratis y así puedes verlas

Esa fuerza sobrenatural es “La Llorona”, un espíritu atormentado que persigue y amenaza a los pequeños, extendiendo su maldición a cualquiera que intente intervenir. 

A lo largo del filme, la protagonista se enfrenta a esta entidad con la ayuda de un curandero. Todo en medio de escenas cargadas de tensión, rituales y enfrentamientos paranormales.

¿Qué hay de real en la película de terror de Netflix?

Aunque La Maldición de La Llorona toma inspiración directa de la leyenda mexicana, no se trata de una adaptación fiel, sino de una reinterpretación dentro del universo de El Conjuro. La historia real detrás del mito habla de una mujer que, tras ser traicionada o rechazada por su pareja, en un arrebato de dolor ahoga a sus hijos en un río y luego se quita la vida. Su espíritu queda condenado a vagar eternamente, lamentándose con un grito desgarrador: “¡Ay, mis hijos!”.

YouTube video

Te contamos: Exatlón México 2025: ¿Qué hombres van a la zona del Peligro hoy 30 de septiembre?

La versión de Netflix apuesta por un relato más orientado al terror sobrenatural, trasladando la historia a Estados Unidos y dotando a “La Llorona” de un poder vengativo que trasciende fronteras y épocas. En la leyenda, ella es un alma en pena que refleja el dolor humano. En la película, es una fuerza demoníaca diseñada para provocar miedo en la pantalla grande.

La Maldición de La Llorona combina tradición y terror moderno, acercando a nuevas generaciones a una de las leyendas más antiguas y aterradoras de México. Si bien la película disponible en Netflix no reproduce con exactitud la historia real, logra mantener vivo el mito al presentarlo en un formato que atrapa al público internacional.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo