Si amas las historias de la vida real y te encanta aprender de feminismo, no puedes perderte la mini serie de Netflix, La Ley de Lidia Poët. Esta producción se ha logrado destacar como un drama histórico muy recomendado. Su éxito ha sido tal que se confirmó que tendrá una segunda temporada.
Pero, ¿qué es lo que ha llamado tanto la atención? Lo que hace tan especial a esta producción es que, si bien es una ficción, está inspirada en la historia real de Lidia Poët, quien es considerada la primera abogada de Italia y se convirtió en una figura crucial en el feminismo europeo. En sus 12 episodios, podemos verla enfrentándose a un sistema judicial y social dominado por hombres que se resisten a aceptar su inteligencia y determinación.
Descubre: Survivor México: Esme pasó de ser la campeona a la peor participante de fusión
La ley de Lidia Poët: La serie de Netflix que nos muestra a la primera abogada de Italia
La serie La ley de Lidia Poët se centra en la vida de una valiente mujer que en el siglo XIX desafió todas las convenciones. Ella no se conformó con los roles tradicionales asignados a las mujeres de su tiempo. Rompió barreras al graduarse con honores en la facultad de derecho de la Universidad de Turín.

Te recomendamos: Qué ver en Netflix: cuáles son las 10 películas con mejor calificación, según Rotten Tomatoes
A pesar de su formación, su admisión en el Colegio de Abogados en 1883 fue revocada apenas tres meses después. Esto, bajo el argumento de que las mujeres no podían ejercer un cargo público. El tribunal de casación incluso justificó la decisión considerando que era “indecoroso” para una mujer honesta exponerse a los tribunales.
Esta historia real de Lidia Poët nos muestra cómo, a pesar de la inhabilitación, continuó su lucha trabajando en el bufete de su hermano. Defendiendo los derechos de los más vulnerables.
El legado de Lidia Poët y su impacto en el feminismo mundial
La lucha de Lidia Poët trascendió su caso personal, convirtiéndose en un símbolo del movimiento feminista. Su inhabilitación generó un intenso debate público en Italia, con una gran cantidad de periódicos defendiendo su derecho a ejercer.
Por si te lo perdiste: Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo se comprometen después de 9 años de relación
A lo largo de su vida, se involucró en la defensa de los derechos de menores y mujeres y fue una firme defensora del sufragio femenino. Además, fue una de las pioneras al unirse al Consejo Nacional de Mujeres Italianas (CNDI) y presidir el comité promotor de mujeres de Turín.
Treinta y seis años después de su inhabilitación, Lidia fue readmitida y se convirtió oficialmente en la primera abogada de Italia. Esto dejó un legado imborrable que sentó un precedente histórico y contribuyó a allanar el camino para las futuras generaciones de mujeres profesionales en el mundo.
La ley de Lidia Poët no es solo un drama cautivador, sino también un poderoso recordatorio de la perseverancia y la lucha por la igualdad. La serie nos invita a reflexionar sobre la educación, la resiliencia y el papel que figuras como Lidia Poët tienen en la defensa de los derechos de la mujer.