Los dramas románticos -y dramáticos- tienen a un nuevo estandarte gracias a esta nueva película de Netflix; si no la has visto, hazlo cuanto antes pero ten en cuenta porque vas a llorar. Dirigida por Ian Morris y escrita por Allison Burnett, Mi año en Oxford ha sacado lágrimas en todos los que la vieron. ¿Pero realmente es igual a lo que pasa en su libro?, quédate y conoce las diferencias.
Mi año en Oxford es una película inspirada en la novela homónima de Julia Whelan (2018). Aquí nos cuentan la historia de “Anna”, una estudiante estadounidense que viaja a Inglaterra para formarse en literatura. Allí conoce el amor gracias a uno de sus profesores, pero también los celos.
Las diferencias entre el libro y la película de Mi año en Oxford
A pesar de que Netflix trató de recrear la historia con fidelidad, hay una serie de diferencias significativas entre la novela y la película. Si ya viste la cinta, puedes quedarte, si no lo has hecho te recomendamos tener precaución porque se vienen spoilers en la lista que preparamos para ti.
Igualmente podrías leer: Cinemex dará entradas en 30 pesos: películas disponibles a partir de cuándo
- Nombre y origen de la protagonista: en el libro se llama “Ella” y es de Ohio, mientras que en película se llama “Anna” y tiene origen argentino-cubano.
- En la obra escrita la protagonista trabaja dentro de la política, mientras que en la cinta está inclinada al mundo financiero.
- El final: en el texto “Jamie” tiene una prórroga de tiempo después de su neumonía, mientras que en el filme muere dramáticamente.
- El padre de “Ella” murió en un accidente, pero el de “Anna” sigue vivo.
- En la película “Anna” asume el rol de maestro que dejó “Jamie” y sigue su modelo de clases, pero en el libro tiene otra dinámica.

Igualmente podrías leer: La triste noticia para los fanáticos de ‘Sex and the city’: el spin off no tendrá más temporadas
Cuándo y dónde ver
Ya no tienes que esperar, desde el 1 de agosto puedes disfrutar de Mi año en Oxford. Y no, no tienes que ir a las salas de cine para disfrutar del drama romántico, puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa. Solo necesitas tener una cuenta activa de Netflix, las cuales van desde los 119 hasta los 329 pesos mexicanos.
Igualmente podrías leer: Pecados inconfesables: Final explicado de la serie en Netflix ¿habrá temporada 2?
En conclusión, las diferencias entre el libro y la película están diseñadas para adaptar la historia a un lenguaje más dinámico. En la novela de Mi año en Oxford la construcción es más lenta, mientras que en la cinta todo es más directo.