¿Te imaginas que existiera una serie que mezclara la fantasía con el drama realista del crimen organizado en México?, pues ya no tienes que guardar esas imágenes en tu mente. MAX acaba de estrenar una serie protagonizada por Alejandro Speitzer, se llama Cóyotl y refleja los pasajes oscuros de la delincuencia en el país, pero también nos transporta a la vida de esos héroes que no temen ensuciarse las manos de sangre. ¿De qué trata?, ¿en dónde se grabo?, no te vayas si quieres saber su sinopsis y locaciones.

Cóyotl arribó al catálogo de MAX como la nueva propuesta del creador Gerardo Quiroga. Esta serie trata de salir del molde tradicional de la historia del héroe, aquí se habla de códigos morales rotos por la violencia en México, así como también de mitos y supersticiones de las comunidades ajenas a las metrópolis de la República. Sus locaciones evocan a ese México desértico y “olvidado” por los medios, por eso es que resulta tan importante saber en dónde se grabo, quizá así podamos conocer (aunque sea desde la fantasía) esos espacios sin tantos reflectores.

Pero antes de llegar a las locaciones, nos gustaría decirte de qué trata Cóyotl, Héroe y Bestia, por eso te dejamos la sinopsis oficial de MAX: “En un pueblo de México disputado por narcos, el joven Lupe acepta convertirse en un hombre-bestia para proteger a su gente”. Esta producción dirigida por Batán Silva y Julián de Tavira tomó 6 años de trabajo, así que vale la pena darle una oportunidad. 

Locaciones donde se grabó la serie Cóyotl

Si te preguntas en dónde se grabó la nueva serie protagonizada por Alejandro Speitzer, entonces tienes que situar tu mente en la atmósfera de los desiertos de México. Distintas locaciones del estado de Durango sirvieron como el lugar perfecto para ambientar las batallas entre cárteles en las zonas que dan a la frontera con Estados Unidos. 

Te podría interesar: Cóyotl: ¿cuándo se estrena el capítulo 3 de la serie y dónde verlo?

Tierra, un clima seco y coyotes, todo eso debía ser representado a la perfección en Cóyotl. Por esa razón el equipo de producción escogió Durango; no obstante, el municipio de Tecajete, Hidalgo, también brindó algunas locaciones para esta obra. Y por si eso fuera poco, el equipo detrás de la serie también usó efectos visuales y CGI de última generación.

Créditos: MAX

¿Cóyotl es una historia real?

Cóyotl usa la realidad mexicana como argumento de la historia, pero eso no quiere decir que esté basada en hechos reales. La nueva serie de MAX es de fantasía y no cuenta con un relato verídico detrás de su narrativa. Aunque, sí usa elementos cotidianos de México a lo largo de los episodios. 

La violencia en las zonas rurales del país, la lucha entre grupos criminales, los mitos en las comunidades mexicanas son solo algunos de los elementos reales que retoma la serie. Pero el mito de un hombre que se convierte en bestia para proteger a los suyos solo reside en el terreno de la fantasía. 

Te podría interesar: ‘Día Cero’, segunda temporada: ¿cuándo se estrena en Netflix?

Créditos: MAX

 Reparto de Cóyotl

  • Alejandro Speitzer como “Lupe” / “Cóyotl”
  • Horacio García Rojas como “Cimarrón”
  • Ben Zeng Wong como “Joe Cheng”
  • Paulina Gaitán como “Jenni”
  • Berenice Mastretta como “Claudia”
  • Natalia Benvenuto como “Luisiana” 
  • José Salof como “Don Neto”
  • Dane DiLiegro
  • Hozé Meléndez
  • Lucía Uribe
  • Roberto Sosa
  • Andrés Almeida
  • Gorka Lasaosa
  • Mauricio Isaac
  • Mayra Sérbulo
  • Gerardo Taracera
  • José Semafi
  • Pablo Cruz

Te podría interesar: ‘1923’, la precuela de ‘Yellowstone’ ya tiene segunda temporada: Episodios y fecha de estreno

Cóyotl no es una serie basada en hechos reales, pero sí puede transportarte a la realidad de México y sus contextos gracias a la gran selección de locaciones que hizo el equipo de producción. Si quieres saber más detalles de esta obra de MAX, o te interesa saber en dónde se grabaron los trabajos del momento, aquí te traeremos toda la información. 

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)