Los amantes de la astrología y quienes disfrutan las maravillas que tiene el universo estarán felices de conocer que el primer eclipse lunar del año tendrá lugar en pocos días y será visible desde muchas partes de Colombia. El evento astronómico es el primero de 4 previstos en el calendario lunar para el 2025. Al conocer dicho evento, surge la duda de si será posible que también se vea en el cielo de México.
El evento astronómico es también conocido como “Luna de sangre” debido al color rojo intenso que adquiere el satélite natural durante ese momento, en un espectáculo vibrante que maravilla al mundo cuando se abre paso en el cielo. Esto ocurre cuando la tierra se coloca entre la luna y el sol, proyectando su gran sombra sobre el satélite natural. El característico tono rojo se debe a la dispersión de Rayleigh.
Una gran diferencia con los solares es que el eclipse lunar tiene un mayor alcance en cuanto a apreciación en distintas partes del mundo mientras sea de noche, es decir, que mientras haya oscuridad en el cielo se podrá ver. ¿Es riesgoso? Ya sea que te encuentres en Colombia, México u otras partes del mundo, no es necesario usar gafas especiales o láminas de soldador para observar de forma segura.

¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025?
El eclipse lunar no solo ocurre al momento, su desarrollo se divide en tres fases. Al principio, la luna tendrá un leve oscurecimiento provocado por la tierra. A medida que el satélite se desplaza, un segmento comenzará a oscurecerse y es la fase parcial del eclipse lunar. Al pasar del tiempo, quedará completamente cubierta por la umbra, donde adquiere su tono rojizo característico. La alineación de la tierra con la luna y el sol este 2025 determinará si el fenómeno astronómico dura unos minutos o un poco más de una hora, por lo que debes estar listo para no perdértelo.
Se ha reportado que podrá avistarse en el cielo de Colombia entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025. El inicio del eclipse lunar ocurrirá el primer día aproximadamente a las 10:57 de la noche y si las condiciones son las óptimas, podría extenderse hasta las 5:00 de la madrugada del día siguiente. En lo que respecta a la visibilidad en otros países, te alegra saber que el evento astronómico será visible en el continente americano.

El espectáculo visual será cautivante para todos los presentes que puedan visualizarlo en las condiciones óptimas. Para asegurarte de que así sea, los expertos recomiendan buscar una zona con poca o nula contaminación lumínica, es decir, alejada de las grandes urbes en una zona poco poblada.
Si vives en Colombia u otros países de América, apunta la fecha del 2025 en el calendario, y preparar un sitio cómodo en un lugar apartado para disfrutar el eclipse lunar o la llamada “Luna de sangre” el próximo 13 de marzo para amanecer el 14 de marzo con uno de los evento astronómico más esperados por los observadores del cielo.