La leyenda de los vampiros se encuentra presente hasta la fecha en la cultura popular, la idea de tener criaturas que se alimentan de la sangre de los simples mortales con un toque de sensualidad y un aspecto físico bastante atractivo que te hace imposible poder resistirte a su encanto y lujuria ha pasado de escritor en escritor durante siglos, sin embargo hay dos nombres clave para entender la historia de estos personajes, ellos son “Drácula” y “Nosferatu“, por lo que aunque cumplen en esencia con la misma narrativa también existen importantes diferencias a destacar.

El mítico origen de la criatura de la noche ha sido adaptado en las últimas décadas para darle un giro menos macabro y más erótico con la creación de series juveniles, sin embargo ninguna de estas tramas existiría sin un autor que cambiará por completo el concepto de este monstruo y se trata de Bram Stoker, quien por primera vez nos habla de esta figura con colmilos afilados que vive de manera blasfema al engañar a la muerte.

Si estás cada vez más intrigado por la historia de “Drácula” “Nosferatu” y cómo impactó a las historias actuales de vampiros, tenemos todas las respuestas que te hacen falta para comprender mejor de dónde viene todo este relato místico y gótico que tiene fascinados a varios lectores y cinéfilos desde hace varias décadas al disfrutar de la evolución de la imagen de vampiro.

Las diferencias entre Drácula y Nosferatu

La diferencia principal entre ambos personas es la personalidad que los representa, por un lado “Drácula” es un aristócrata seductor y muy elegante, su carisma logra atrapar la atención de la gente que lo rodea, por lo que es más fácil acercarse a sus víctimas o presas, en el lado de “Nosfertu” o el “Conde Orlok” su personalidad es todo lo opuesto, siendo sombrío, calculador, intimidante y poco atractivo.

Créditos: Tubi

Otro detalle destaca que “Drácula” sí podía permanecer frente a luz solar mientras que el “Conde Orlok” no, aunque este detalle fue cambiando con el paso de los años dejando claro que en general los vampiros huyen al Sol ya que es mortal para ellos. El contexto histórico también es importante a destacar, ya que con el primer personaje nos ubicamos en Inglaterra y en el segundo en Alemania.

Créditos: Max

¿Qué fue primero, Drácula o Nosferatu?

Aunque el estreno de Nosferatu en 1922 fue la primera adaptación cinematográfica del relato del vampiro, en realidad la historia de Bram Stoker junto al “Conde Drácula” fue publicada en 1987, por lo que podría decirse que este es la criatura original de la que está inspirada la historia que se lanzó posteriormente en cines y que se ha retomado este 2025 junto al cineasta Robert Eggers para darle un aire nuevo a la trama del aterrador monstruo que se alimenta de sangre humana y se roba las almas de los inocentes.

Créditos: Universal Pictures

¿Cómo se llamaba Drácula en realidad?

La persona en la que está inspirado el relato de “Drácula” es Vlad el Empalador, quien era conocido por torturas a sus víctimas. Bram Stoker toma el mito de Vlad III de Valaquia para darle vida a este personaje oscuro y macabro que comparte características inhumanas con el príncipe quien vivió entre 1456 y 1462, falleciendo finalmente en diciembre de 1476 en la famosa Transilvania, la cuál hoy en día es conocida como el lugar del origen de los vampiros.

La historia de “Drácula” “Nosferatu” viene de la misma idea del relato de la criatura sobrenatural, sin embargo sí hay diferencias que los separan en algunas cosas en su naturaleza mística y oscura, por lo que es importante que las conozcas para saber cuál es la línea que define mejor a los dos personajes.