El Cine de oro mexicano promovió los ideales de cómo debían ser un hombre, principalmente en la comedia ranchera, mientras que la feminidad quedó marcada por diversas actrices mexicanas consideradas como estandarte de la feminidad y consideradas bellas en territorio nacional o internacional. En el debate subjetivo sobre la belleza, recordamos a las mujeres que dejaron su huella plasmada en las películas.

En el libro La época de Oro del cine mexicano: la colonización de un imaginario social, escrito por Juan Pablo Silva Escobar, señala que el Cine de oro mexicano contribuyó a la creación de un imaginario colectivo de cómo debía ser el típico mexicano. En caso de las actrices que daban vida a las mujeres, debían tener características típicas de la buena moral, ser religiosas, incluso bellas, mientras que las antiheroínas eran rebeldes, testarudas, fuertes e incluso irreverentes.

Las divas del Cine de oro mexicano fueron un ideal para las mujeres mexicanas de la época, lo que incluye a nuestras abuelas, madres, incluso en tiempos más actuales, en lo que respecta a la personalidad y, claro, la belleza que dejaron marcada en un sinfín de películas. Algunas actrices como Dolores del Río o la recién fallecida Silvia Pinal consolidaron la belleza en la época.

Las actrices más bellas del Cine de oro mexicano

María Félix

Una de las divas del Cine de oro mexicano es María Félix, también conocida como “La Doña”, una mujer que se convirtió en un símbolo y un mito del cine mexicano. Entre los actores con los que compartió espacio en la pantalla grande se encuentran Pedro Infante, Jorge Negrete, entre otros. Junto con Pedro Fuentes creó una Doña Bárbara con aires de aventura dispuesta a convertirse en una estrella. Estuvo casada con Agustín Lara, música que le compuso la canción ‘María bonita’ que exalta su belleza.

Créditos: Instagram @mariafelixofficial

Silvia Pinal

La primera actriz Silvia Pinal se le colocó como un icono durante el Cine de oro mexicano, el teatro y la televisión. Su carrera inició en 1949 y recibió 3 premios Ariel en el 53,57 y 58.  En su amplia filmografía tiene cerca de 60 películas y obras de teatro. Su papel más representativo como actriz fue en Viridiana, al lado del director Luis Buñuel.

Créditos: Instagram @silvia_pinal_fans

Dolores del río

La producción María Candelaria, estelarizada por Dolores del Río, ayudó a que el cine mexicano diera sus primeros pasos, colocándolo en las premiaciones internacionales como los premios Cannes y Lorcano. Su gran talento le llevó a trabajar junto con Joan Crawford, Katharine Hepburn, Marlene Dietrich y Pedro Armendáriz. Se consolidó como una estrella del cine nacional y estadounidense en la historia debido a su gran talento y su rostro considerado entre los más bellos.

Créditos: Instagram @dolores.del.rio

Katy Jurado

La actriz Katy Jurado logró posicionarse en el ojo público internacional con su interpretación de femme fatale en numerosas películas del Cine de oro mexicano, así como producciones estadounidenses que le hicieron acreedora de un Globo de Oro en 1952, conseguido por la cinta High Noon y posteriormente nominación al Óscar por la cinta Broken Lance. Uno de sus papeles más representativos fue junto a Pedro Infante en la cinta Nosotros los pobres.

 

Créditos: Instagram @mexicobellasmexicanas

Blanca Estela Pavón

Uno de los papeles más recordados de la bella actriz es el papel de “La chorreada”, que junto con Pedro Infante dieron vida a la memorable pareja en Nosotros los pobres de 1949 y obtuvo un premio Ariel de Plata por mejor actuación femenina por Cuando lloran los valientes. Con 14 producciones en su filmografía, falleció a los 23 años en un accidente de avión.

Créditos: Instagram @blancaestela.pavon

Gloria Marín

Considerada como una de las mujeres más bellas del Cine de oro mexicano, Gloria Marín se volvió una figura inolvidable de la época. Sus primeros trabajos en la pantalla grande fueron al lado de Cantinflas en El gendarme desconocido. Años después conoció a Jorge Negrete en la película ¡Ay Jalisco, no te rajes!, desde ahí consolidando una de las parejas más queridas dentro y fuera de la pantalla debido a que sostuvieron una relación sentimental por muchos años, al lado de quien protagonizó 11 largometrajes.

Créditos: Instagram @gloriamarindiva

Marga López

La actriz es Argentina y nacionalizada mexicana con una carrera que inició en la película El hijo desobediente, donde actuó como mesera. Más tarde participó en producciones reconocidas como Nazarín de Luis Buñuel, Hasta el viento tiene miedo y Salón México. A principios de milenio se le vio en la telenovela Aventuras en el tiempo y Bajo la misma piel. Su belleza durante el Cine de oro mexicano y su poderosa actuación le dieron un reconocimiento mundial.

Créditos: Instagram @margalopezfan

¿Cómo se llama la actriz mexicana que tiene un lunar en la mejilla?

La actriz María Victoria es reconocida por su extensa trayectoria como actriz, cantante y comediante. En su juventud se la llamó “La sirena de México” debido a su cuerpo escultural y belleza. Viajó por primera vez a Estados Unidos en 1939 a la edad de 16 años bajo el nombre de Victoria Gutiérrez Cervantes, donde se destacó como actriz y se describió con un lunar en la mejilla.  Entre las películas que destacan son unos Granujas decentes (1980), Cupido pierde a Paquita (1955) y Sortilegio (2009). Actualmente, tiene 97 años y es más grande que muchas actrices de la época de oro del cine mexicano.

Al hablar de la actriz más bella del Cine de oro mexicano, es imposible mencionar a solo una actriz de esa época debido a la gran belleza que ostentaron muchas mujeres representativas de su tiempo. Además de que considerar más bella una que a otra es subjetivo, cada una demostró el gran brillo de su personalidad al regalarnos increíbles actuaciones en diversas películas.