Son muchos los programas que podemos disfrutar en plataformas de streaming y que se convierten en tendencia estando dentro de su top 10 de los más vistos, como la serie La Palma, la cual es la clara muestra de que, aunque esté dentro del contenido más popular en la actualidad dentro de Netflix, esto no quiere decir que sea buena, por lo que probablemente esta es la reseña más honesta que verás sobre este contenido que, aunque iba bien, ojalá no hubiera pasado su final.
Fue este 12 de diciembre de 2024 cuando La Palma se agregó en el catálogo de Netflix, esta serie se encuentra inspirada en la hipótesis sobre el tsunami de Cumbre Vieja, así como en la erupción que ocurrió en 2021. Afortunadamente está compuesta solamente por 4 minutos los cuales tienen una duración aproximada de 45 minutos, por lo que si quieres quitarte la duda sobre qué tan buena está, no te quitará mucho tiempo, para que no te enojes al final.
Son muchas las series que se han vuelto tendencia y que los usuarios de Netflix no han dudado en ver y mostrar su opinión, por lo que espero que esto ayude para que te ahorres algunas horas viendo este programa y mejor decidas ver otro contenido que sí te enganche de principio a fin; eso sí, es importante que tengas en cuenta que dentro de esta reseña habrá spoilers.
La Palma, una trágica historia que afectó a las Islas Canarias
Los desastres naturales han cambiado la vida de millones de personas alrededor del mundo y la erupción del volcán ubicado en la isla de La Palma, en la región de las Islas Canarias no solo marcó a los habitantes de la región, sino que inspiró esta serie de la que todos están hablando pues el 19 de septiembre de 2021 este cráter tuvo 85 días de actividad en donde arrojó materiales incandescentes que afectaron aproximadamente 350 hectáreas de cultivo, de acuerdo con National Geographic.
Desafortunadamente las personas que habitaban La Palma también se vieron afectadas pues cerca de 7 mil habitantes se quedaron sin hogar, sin negocios e incluso 2 mil 800 edificaciones quedaron sepultadas en la lava. También ocasionó la muerte de una persona de 72 años luego de inhalar los gases tóxicos y es aquí en donde viene una gran diferencia con la serie, pues aunque se emitió la alerta de tsunami tras la erupción, no se registró ninguno.

La explosión del Cumbre Vieja se llevó a cabo en la época moderna, por lo que los residentes no dudaron en compartir videos del momento en el que la lava estaba llegando a sus hogares, destruyendo todo a su paso y volviéndose tendencia en redes sociales. Para el 25 de diciembre de 2021, poco más de 3 meses de actividad volcánica, se declaró de manera oficial el fin de la erupción por parte del gobierno de España; sin embargo, las afectaciones en La Palma siguen presentes.
El desastroso final que arruinó una gran serie de Netflix
Ahora hablemos sobre la popular serie que está dando de qué hablar, ya que aunque nos retrata el megatsunami que nunca ocurrió en las Islas Canarias, esta definitivamente tiene base científica, pues desde el primer episodio nos engancha viendo a una investigadora que trata de alertar a sus compañeros sobre este evento, el cual fue planteado desde 2001; pues en este estudio se señala que en caso de que se presentara un colapso masivo en el Cumbre Vieja, esto podría generar olas de hasta 24 metros de altura.
Afortunadamente, que llegue este desastre natural es algo prácticamente improbable, pues el Servicio Geológico de Estados Unidos asegura que los derrumbes volcánicos ocurren de manera gradual, sin embargo, la serie de Netflix nos muestra la probabilidad de que esto ocurra y si bien vemos a una familia disfrutando de sus vacaciones navideñas en la región, estas se ven interrumpidas no solo por la erupción del Cumbre Vieja, sino por un tsunami que nos deja el final más lamentable que hemos visto, y no lo decimos por un triste desenlace, sino por lo ridículo que este es.
“Fredrik”, “Jennifer”,”Sara” y “Tobias” son una familia originaria de Noruega la cual tras pasar unas vacaciones de ensueño con algunos problemas, se tienen que enfrentar a este desastre natural, si bien desde el primer episodio esta producción de Martin Sundlalnd te atrapa, desafortunadamente el último capítulo llega a arruinar todo el avance que tuvo esta serie.

“Marie” se encarga de evaluar la actividad del volcán de esta serie y es ella la que sugiere que muy pronto este no solo podría entrar en erupción, sino que también explica la posibilidad de que se presente un megatsunami. Aunque hay una parte que puede ayudarlos a que estén a salvo, todo se “desacomoda” para que la familia se separe y cada uno de ellos tenga que tratar de llegar a este punto por sus propios medios.
Desde atravesar el mar para llegar a Tenerife antes del tsunami, hasta tomar el vuelo que los alejará del punto donde las grandes olas se unirán; es en esta parte de la producción de Netflix en donde la magia se empieza a romper y todo empieza a arruinarse, pues aunque al principio había algunas partes que ya eran algo ilógicas, es “Sara” la cual se sube al avión junto a su novia “Charlie”, desafortunadamente este no puede despegar debido a una gran grieta que se formó en la pista.
Todo el público podría esperar que este es el fin de ambas jóvenes e incluso sus padres no tienen esperanza de volverla a ver con vida, en especial luego de que el megatsunami impactara de manera directa al avión en el que iban ambas e incluso podemos ver cómo el agua logra explotar las ventanas de la nave y no solo los revuelca sino que el agua entra y ahoga a todos, sin embargo, el milagro se hace presente y ahí viene la parte “mala” (o sincera) de la reseña.
Resulta que “Sara” se despierta y no tiene ni un solo rasguño, aunque su lugar fuera el de la ventana, por lo que sale completamente ilesa del evento que marcaría sus vacaciones en La Palma; pero ahí no termina lo ilógico de este final, pues al ver que su novia no reacciona la saca de su asiento, el cual también quedó intacto, la acuesta en el piso y con ayuda de una sobrecargo le hace rcp y así, como por arte de magia, logra recuperar la conciencia y, por supuesto, tampoco tiene daños mayores.

Sabemos que es una serie y que la producción está muy alejada de la realidad, sin embargo, es una pena que el trabajo hecho en tres capítulos anteriores sea tirado a la basura por el desastroso final que nos presentó, pues incluso cuando los padres ya daban por muerta a su hija, esta aparece en el punto donde todos se reunieron para salvarse y, como si nada hubiera pasado, todavía puede correr para reunirse con sus seres queridos.
Calificación: 5/10 – La Palma (2024) – Martin Sundland – Netflix
- Guion 4/10: el guion es bastante bueno al inicio, pues incluso nos muestra un poco de la teoría que se mencionó antes, sin embargo, la manera en cómo se desarrolla la parte final es en verdad lamentable y para nada creíble; los diálogos de sus actores se encuentran divididos en noruego, el cual es el principal, así como en inglés y español.
- Fotografía 8/10: si hay algo que no podemos negar es que esta serie nos muestra grandes paisajes pues no solo se filmó en La Palma, isla donde ocurrió todo el desastre natural, también pudimos ver un poco de Tenerife.
- Actuaciones 6/10: dentro de los actores podemos ver a algunos experimentados, mientras que otros apenas van empezando con su carrera como “Sara” o “Tobias”, aunque estos hermanos mostraron una gran complicidad a lo largo de esta historia, la carrera de ella queda manchada con el final que protagonizó y que, para muchos, tiró a la basura el trabajo de episodios anteriores.
No es un secreto que La Palma ha causado sensación entre los usuarios de Netflix, tanto que incluso se encuentra dentro del contenido más visto actualmente en la plataforma, sin embargo, aunque esta serie pintaba para ser un éxito de principio a fin; es su último capítulo el cual hace que el público cambie de parecer y no solo no recomienda ver este programa, sino que incluso asegura que es una pérdida de tiempo. Ahora ya tienes una reseña real, sobre eso que nadie está diciendo de este programa.