Las plataformas como Netflix buscan expandir los contenidos de un país a un público internacional y, si bien los doramas han generado un gran alcance en países de Latinoamérica, el anime aún busca explotar y parece que lo puede conseguir con pasos agigantados gracias a Dandadan. La serie de animación se estrenó en la plataforma hace unos meses y generó toda una ola de fanarts, reseñas y llevó a suscriptores al mundo del anime, aun cuando no sean consumidores habituales. Las opiniones son claras: es un éxito, pero ¿a qué se debe? En esta reseña abordaré los puntos que lo destacan sin caer en mucho spoiler aprovechando que es una historia con trama simple.

¿De dónde viene el anime que rompió el streaming el último trimestre del año? La serie de mangas (historieta de origen japonés) es escrita e ilustrada por Yukinobu Tatsu un ilustrado que trabajó en Chainsaw Man, Fire Punch y Hell’s Paradise, al grado que su influencia se nota en la serie. En total pasaron 11 años desde que incursionó en el manga hasta dar en la tecla y publicar un shonen tan popular, más con su adaptación animada.

El proyecto fue anunciado en noviembre del 2023, poco antes de publicar el número 12 del manga. Está producido por el estudio de animación Cience Saru conocido por series como Super Shiro o Heike Monogatari, por mencionar algunas, pero para Dandadan pusieron toda la carne a la sartén y presentaron una animación que cautivó a la crítica y acercó a los suscriptores con una premisa sencilla y extraña, pero efectiva. Por ello, consideramos necesaria una reseña que sí o sí debe tocar los puntos fundamentales que aborda su director Fuga Yamashiro.

Créditos: Netflix

Dandadan: el amor adolescente en un caos paranormal perfectamente estético

La serie vio su estreno el 3 de octubre del 2024 en un panorama complicado para los animes, debido a que muchos no terminaron de la mejor manera, y se vio un movimiento muy repentino de fanáticos que migraron de Jujutsu Kaisen a Dandadan y con justa razón. La trama nos presenta a “Momo Ayase” una estudiante que termina una mala relación con su novio por ser un gran patán y curiosamente, o por línea del guión, se topa con el bulleado “Ken Takakura” a quien después llamará “Okarun” (referencia a que estaba oculto). Hasta aquí encontramos una línea con personajes comunes y un marcado toque al fanservice que crece a lo largo del primer episodio.

Los protagonistas se enfrentan de inmediato por sus creencias: Momo cree en los fantasmas mientras desecha la existencia de los alienígenas, mientras “Okarun” defiende las apariciones extraterrestres y busca explicaciones lógicas para lo paranormal. Decididos a probarle su error, envían al otro a zonas donde se han presenciado apariciones y efectivamente se dan cuenta de que es real. A los pocos minutos del primer episodio nos sumergimos en la temática paranormal con personajes bizarros e imaginativos que mezclan las interacciones de fantasmas y alienígenas incluso en la misma situación, lo que desencadena el principal objetivo de los protagonistas.

Créditos: Netflix

En Dandadan no encontramos motivaciones trascendentales o históricas como ser el rey de los piratas, convertirse en un gran exorcista o salvar al mundo. El prota únicamente quiere recuperar “sus bolitas” y sí, se trata de “sus bolitas” que son robadas por el primer fantasma que encuentra. La verdadera magia de la serie la reside en la interacción de los protagonistas con momentos de comedia directa, y otras de involuntaria, incluso alguna un poco cansada, como escuchar mencionar sus “bolitas perdidas” con un tono un tanto pícaro.

En este tono, que parece despreocupado por las bolitas del protagonista, retomamos las opiniones de muchos sobre el uso de fanservice en el anime, que a menudo muestra algunas escenas de desnudos, ropa interior y es de carácter sexual. En este punto coincido con diversas reseñas que el autor lo usó para posicionarse y, a medida que la obra avanza, se minimizan. En los siguientes capítulos son utilizados como un recurso narrativo de comedia y situaciones sin caer en planos directos a determinadas partes del cuerpo, normalmente usados para complacer al público. 

Lo que para mí, y supongo que para muchas personas, el punto crucial de Dandadan es su gran trabajo de animación creada por el estudio y se deja ver desde el primer episodio. Se aprecia el uso de colores brillantes y marcados que en ocasiones pueblan el ambiente y le dan el tono correcto, como ser perseguidos por un cangrejo gigante, bueno, pequeño spoiler, y va acorde con los personajes. Las peleas a lo largo de la serie están animadas de forma fluida y constante, no se notan saltos o momentos de corte, incluso cuando se utiliza el CGI. La animación y el uso de computadora se combinan de manera ideal y enriquecen a la otra al mostrar la velocidad de los fantasmas o sus dimensiones.

Créditos: Netflix

Como todo, tiene su lado malo. El tipo de comedia se mantiene en las interacciones de los protagonistas, los celos, la pena y la desconfianza, sobre todo en constantes referencias a las “bolas” de Okarun, un tema constante y a veces cansado. Aun asi consiguen colocar esos chistes en momentos apropiados y no forzar la comedia y terminar cansando al público de lo mismo, como ocurre en muchas series con la Flanderización (proceso en que el personaje pierde su profundidad y su personalidad se basa en un solo chisme).

Dandadadan comedia paranormal con mucha atención y corazón

El cariño y la dedicación que imprimen los escritores, los animadores y los actores que dan voz a los personajes se sienten a los pocos minutos de iniciar la historia. Cada uno imprime la emoción y el empeño necesario para crear vistosas y emocionantes peleas, mantener un timing apropiado entre la acción, la trama y sobre todo la comedia romántica, que si somos honestos es la línea principal, el terreno de la paranormal es la excusa, de lo contrario no existirían tantas imágenes sobre el shipeo de los protagonistas, reforzado por la intención impresa por actores en cada interacción.

¿Cuándo se estrena la nueva temporada de DandaDan en Netflix?

Para tristeza de los suscriptores que siguieron la serie, el 19 de diciembre se estrenó el último capítulo de la temporada, dejándonos con dudas que deben ser contestadas en la continuación. Debido al éxito que consiguió, se anunció que la segunda temporada llegará a las plataformas de estreno como Crunchyroll y Netflix en julio del 2025. Una espera que valdrá la pena mientras mantenga, incluso aumente la calidad exaltada en esta reseña.

Calificación: 9/10 – Dandadan (2024) –  Fuga Yamashiro 

Animación: desde el primer episodio muestra la calidad de animación que planea presentar a lo largo de la serie y en lugar de disminuir como otros animes, crece y encuentra su explosión, algo que comparto con reseñas, en el capítulo 4 al mostrar cómo utiliza los colores, los escenarios, el nivel de detalle y la combinación de CGI que nos dan secuencias brutales.

Personajes: la creación de los personajes es algo genérica, tenemos a la chica fuerte e imponente y al chico tímido que se convertirá en su interés amoroso y aumentará de fuerza. Las interacciones que presentan y cómo crece su cariño logra colocarlos en una buena posición y generar interés, al final saber si terminarán juntos.

Trama: para construir la historia, los guionistas comprimieron algunos tomos del manga para cada capítulo, aun así no se siente forzada o acelerada. Se da el tiempo para mostrar el pasado de los fantasmas con historias potentes en poco tiempo y rematar el sentimiento con una frase final.

Dandadan definitivamente se colocó como una de las series más populares que cierra el año, con una historia divertida, gran química entre los personajes y un gran estilo visual que la destaca entre otras producciones disponibles en Netflix, como apuntas otras opiniones. Esperamos que esta reseña te haga darle una oportunidad o aterrices algunos conceptos de la historia, aunque si no es de tu agrado, hay más contenido para ver en streaming.