El Teletón es una fundación sin fines de lucro que brinda atención integral a personas con discapacidad, autismo y cáncer, es promocionada en televisión abierta por Televisa. Miles de niños y adultos reciben las ayudas económicas mediante donativos en su página oficial o mediante campañas masivas, cada año se ponen una meta y muchos internautas se preguntan si todos los años desde su inicio las alcanzan. 

Para muchas personas, aportar a la causa de Teletón es una actividad que realizan todos los años por su difusión en los medios electrónicos y visuales, incluso se ha convertido en un símbolo que se identifica en todas las partes del país por su color morado con amarillo. En X, antes Twitter, anunciaron que 820 mil 344 personas con capacidades diferentes fueron las beneficiadas para llegar a la meta y que seguían trabajando de la mano con los equipos médicos. 

Sin embargo, hay una polémica detrás del Teletón debido a que muchas personas dudan del destino que se les otorga a los donativos. El año pasado, juntaron una meta de 415 millones 119 mil 436 pesos, misma que superó a la de años anteriores, pero hay un año en el que no se logró juntar lo esperado, de acuerdo con el anuncio que hizo Televisa al respecto. 

La vez que Teletón NO llegó a su meta

Teletón 2024 todos los años llega hasta la meta que se establece desde su inauguración en 1978, ya han pasado 45 años desde que levantaron la sede principal en CDMX y atendieron a 820 mil 344 personas con discapacidad, cáncer y autismo. Con la creación de redes sociales y grupos de especulaciones, se empezó a dudar sobre el destino de los millones de donativos que recibía la fundación, eso fue el principal motivo de que no llegaran a la meta en 1995. 

La meta consistía en superar los 6 millones 277 mil 027.832 pesos y solo alcanzaron a recaudar 5 millones 5 mil 253.668 pesos, es decir, les faltó más de un millón de pesos para completarlo. La Fundación Teletón afirmó que se debió por la alta cifra a alcanzar aun cuando habían abierto muchos centros de atención en todo el país, fue un año decepcionante para las personas que estuvieron involucradas en el proceso. 

Se resalta que existen otras fundaciones para personas con discapacidad que trabajan en el mismo ámbito y adoptan modelos de financiamiento más sostenibles que resultan ser mejores a largo plazo que Teletón. Otra de las críticas que se han popularizado es que la organización presenta a las personas con discapacidad como objetos de caridad en lugar de sujetos de derechos.

Créditos: X @TeletonMexico

¿De cuánto es la meta de Teletón en 2024?

En X, antes Twitter, publicaron un agradecimiento a los donadores porque se alcanzó el número de 820 mil 344 personas que fueron atendidas en sus instalaciones desde su inauguración e invito a las personas a hacer su donativo para llegar a la meta que se establecieron en 2024, todavía no sale la cifra total que alcanzaron, pero en 2023 se llegó hasta los 415 millones 119 mil 436 pesos cuando la meta era de 410 millones 473 mil 714.

A pesar del éxito en la recaudación de Teletón, existe un escepticismo generalizado sobre el uso que se le da al dinero donado. Por ello, muchas de las personas que pertenecen a las nuevas generaciones han dejado de creer en sus programas y tomado la decisión activa de decidir no hacer el donativo cuando les mandan correos o hay publicidad en las calles, disminuyendo las probabilidades de que lleven más años consecutivos rompiendo metas

Créditos: X @TeletonMexico

El Teletón ha demostrado una gran capacidad para movilizar a la sociedad y recaudar fondos considerables con ayuda de la difusión en Televisa. La meta se ha alcanzado en la mayoría de las ediciones, y la cantidad de beneficiarios ha aumentado año tras año, siendo 2023, 820 mil 344 personas con capacidades diferentes fueron las beneficiadas.