La telenovela Teresa forma parte de una larga fila de ideas recicladas que ha producido Televisa en los últimos años, con una disposición de encontrar una historia que alcanzó el éxito en su país y adaptarla a la idiosincrasia mexicana intentando replicarlo. Desde hace mucho tiempo no hemos visto un éxito original de la empresa y no lo veremos en un buen tiempo con el regreso del exitoso refrito.

Al intentar enfocarnos en las ideas originales que ha presentado Televisa en los últimos años se posiciona la saga “Vencer” producida por Rosy Ocampo en el 2020 con un ascenso hasta Vencer el pasado con una audiencia promedio de 4.4 millones y en decadencia en Vencer la ausencia del 2022 con un alcance de 3.3 millones de televidentes. El panorama de un rating promedio posicionó los ojos de la empresa en uno de sus mayores éxitos con la esperanza de levantar el rating y superar a la competencia.

Consideraron que la mejor elección para mantener, incluso subir su nivel de rating, es el regreso del clásico refrito Teresa, basada en la novela homónima de Mimí Bechelani estrenada en 1959. Su fe en la producción se basa en su récord histórico de audiencia a nivel nacional de 7.6 millones al ser transmitida por el canal TLNovelas y se espera un resultado similar en la retransmisión de la historia.

Créditos: Televisa

Televisa volverá a transmitir Teresa en sus pantallas

Mediante las redes sociales se anunció el regreso a la pantalla chica de la exitosa telenovela Teresa, protagonizada por Angelique Boyer y Sebastián Rulli, en sustitución de La desalmada, producida por José Alberto Castro para Televisa, que ya está en sus últimos episodios. La historia que termina es otro refrito basado en la producción colombiana La dama de Troya, transmitida por RCN Televisión en el 2008.

La noticia del estreno llegó mediante las redes sociales con el tuit “#Teresa, gran inicio lunes 2 de diciembre por tlnovelas ??”. El reestreno del exitoso refrito se tiene programado para las 13:40 horas y las 21:35 horas del mismo día. La historia ya se ha transmitido en 4 momentos distintos desde su estreno en 2010 y continúa como un “salvavidas” para levantar la audiencia si no hay una producción exitosa para mostrar.

La decisión de Televisa para transmitir Teresa (por cuarta vez) deja ver la posible fuga de ideas que enfrentan las productoras desde hace una década, enfocando su atención en historias de otros países como Colombia, Argentina, Venezuela y Brasil y transformándolos en refritos para llenar sus horarios estelares, principalmente como una garantía de éxito sin atreverse a tomar un riesgo con historias originales.

Créditos: Televisa

¿Qué fue primero, Teresa o Rubí?

Con la resurrección de Teresa en la pantalla chica es fácil relacionarla con Rubí por sus grandes similitudes, incluso podría pensarse que se trata de la misma historia, pero estaríamos equivocados, aunque sí comparten rasgos en común. En el caso de la primera mencionada, fue escrita por Mimi Bechelani mientras laboraba en la radio. La segunda historia fue creada por Yolanda Vargas Dulché  en 1963 y publicada como historieta en la reconocida colección  ‘Lágrimas, risas y amor’.

La historia de Mimi fue la primera en llevarse a la pantalla chica en una telenovela a blanco y negro a finales de los 50. Rubí recibió luz verde hasta el año 1968 para ser producida y protagonizada por Fanny Cano. De ambas se han realizado nuevas versiones. Teresa vio su historia renovada en 1989 con Salma Hayek y la segunda en 2010 protagonizada por Angelique Boyer. En cambio, se realizó una nueva versión de Bechelani en el 2004 con Bárbara Mori y otra el 2020 con Camila Sodi.

Si esperabas encontrar una historia original en Televisa, puedes esperar sentado que la producción de refritos provenientes de otros países va para largo. Mientras ocurre, puedes disfrutar el regreso de Teresa a la televisión nacional.