RESEÑAS

Reseña 'El precio de educarlos': Una película que nos enseña a querer a los padres y a no dejarlos olvidados

Lo relevante: en MAX hay una película mexicana que, desde la comedia, toca el síndrome del nido vacío y cómo es que afecta a los adultos que vieron partir a sus hijos
viernes, 25 de octubre de 2024 · 16:05

El ciclo natural de una familia es crecer juntos y luego soltarse. Sin embargo, hay cosas que no se ven y vale la pena nombrar: como el síndrome del nido vacío. Seguramente te estarás preguntando qué es esto y a quiénes les da, y te lo podríamos explicar con todos los tecnicismos psicológicos, pero también puedes comprender este concepto viendo El precio de educarlos, la película mexicana que se inspiró en la obra francesa Mes très chers enfants

El precio de educarlos sigue a una pareja de 2 contadores que se han retirado luego de años de funciones. Al igual que muchas personas que dejaron de lado sus labores, solo quieren pasar el tiempo con las personas que aman: sus hijos. Pero la trama nos muestra un grave problema; estos "niños" convertidos en adultos tienen horas para fiestas, jornadas inhumanas de trabajo y cualquier otra cosa, menos para las personas que les dedicaron tantos años de cuidado. ¿Qué harán "los contas" para convencerlos de que vale la pena estar a su lado?, fingir que se ganaron la lotería. 

Esta película de MAX dura menos de dos horas, pero el mensaje con el que carga seguro puede trascender para toda la vida de aquellos que la vieron. El precio de educarlos está protagonizada por Angélica Aragón, Joaquín Cosío, Ianis Guerrero y Michelle Rodríguez. Y si bien su humor no es el más lúcido, el discurso que manejan claro que merece una oportunidad, especialmente si "olvidaste" cómo querer a tus padres. 

El precio de educarlos: ¿una cinta de humor más del cine mexicano o un recordatorio para querer a nuestros padres? 

Cuando vemos que un director mexicano estrena una película, inmediatamente los estigmas hacen que pierda su atractivo, y quizá haya motivos para respaldar esa poca fe en el cine nacional. Pero en esta ocasión consideramos que hay suficientes argumentos por las que El precio de educarlos es una obra que vale la pena ver. ¿El primero de ellos?, su forma de abordar el síndrome del nido vacío.

"Los Contas" quieren pasar tiempo con sus hijos que han emprendido su propio camino, pero ni "Pau" ni "Chelito" se dan el espacio para hacerlo, al menos no hasta que saben que su herencia podría ser multimillonaria. Una vez que se enteran que sus padres se ganaron la loteria, dejan de lado todo eso "insignificante" que les impedía estar a su lado; pasan tiempo de calidad y les dan la mejor versión de sí mismos. Se vuelven arrogantes, superficiales y pierden todo valor que un día les inculcaron, todo por su sed de dinero.

el precio de educarlos es la pelicula que nos recuerda como querer a nuestros padres
Créditos: MAX

Y es aquí en donde recae el poderoso mensaje de El precio de educarlos. Muchas veces guardamos lo mejor de nosotros, o el tiempo, para personas o cosas que no valen realmente la pena, y nos olvidamos de quienes sí merecen todo lo bueno que hay en nosotros: los padres.

Siempre se da por sentado que ellos querrán a sus hijos incondicionalmente, y por eso no cultivamos sustancialmente ese vínculo; solo lo hacemos cuando la vida de ellos está por acabar o cuando hay algún interés de por medio. Esta película es una lección para apreciar la vida y valorar las verdaderas riquezas. Y sí, podrá sonar muy romántico, pero no hay dinero que valga cuando el arropo de unos padres responsables y cariñosos desapareció. 

mensaje detras de la pelicula el precio de educarlos
Créditos: MAX

 

¿Qué es el síndrome del nido vacío?

El Instituto de Medicina de EGR de España nos dice que el síndrome del nido vacío se manifiesta en los padres que experimentan sentimientos como: tristeza, vacío, pérdida, soledad, ansiedad o irritabilidad y más, esto específicamente cuando sus hijos se mudaron y decidieron tomar un rumbo en sus vidas. ¿Por qué se nombró así?, porque en las dinámicas familiares de las aves, cuando un crío está listo para vivir su propio vuelo, deja el nido en el que creció y rara vez regresa. 

Este término se conoció por primera vez en los años 70, cuando la psicoterapeuta Rose Oliver quiso definir la depresión tras mudanza que sufrían las madres que dedicaron su tiempo a la crianza de los hijos y al cuidado del hogar. La especialista lo definió como una profunda inhabilidad para enfrentar el estrés a partir del sentimiento de pérdida del rol maternal; con el tiempo e investigaciones, se asumió que el síndrome del nido vacío también se daba en padres. 

que es el sindrome del nido vacio
Créditos: Canva

La herencia realmente valiosa de unos buenos padres jamás será el dinero

Quizá esta película pueda pecar del "romanticismo" del amor familiar, pero no dice mentiras. A lo largo de toda la historia vemos ese dilema entre el amor desinteresado y uno motivado por el dinero. Y justo en su culminación, con una emotiva pérdida de por medio, la obra de MAX nos recuerda que los mejores padres no son los que no fallan, sino aquellos que lograron heredar buenos valores a sus hijos. 

"La grandeza no se hereda, se gana", decía uno de los personajes de El precio de educarlos. Y cuanta razón tenía, miles de personas podrán recibir legados económicos, pero la buena educación y nobleza humana jamás estará vinculada con cuestiones financieras. Con esto cierra la película, diciéndonos que no importa cómo sea nuestra vida, siempre hay que darle un espacio de ella a las personas que tanto amor nos dieron. ¿Por qué?, porque un día no estarán y lo mejor será recordarlos por las experiencias y no por los arrepentimientos.  

  • Calificación 8 - El precio de educarlos (2024) - Emilio Portes - comedia.
  • Guión 7/10: El guion a cargo del mismo director no es el más profundo. En ocasiones los personajes pueden pecar de dramatización y hasta se sienten "irreales". Quizá con un mejor desarrollo de ellos, el mensaje tendría más potencia.
  • Fotografía 8/10: La fotografía no es un tema que destaque en esta película, menos cuando los diálogos de los personajes acaparan gran parte del tiempo de la cinta. Rara vez podemos ver tomas que permitan apreciar con completud el trabajo de este departamento. Eso sí, cuando es necesario lucen de buena manera; las tomas cuando "los contas" hacen su cambio de look son excepcionales. 
  • Vestuario 9/10: Para captar la realidad que viven los personajes, y el cambio que atraviesan cuando son "millonarios", era necesario un buen equipo de vestuario. Y esta película lo logró; captan perfectamente a esa pareja de retirados de la clase media, y también a los excéntricos ganadores de la lotería.  

Quizá la comedia empañe un poco el mensaje de El precio de educarlos, pero tomando una óptica adecuada podremos conocer el gran mensaje de esta película de MAX: la importancia de querer siempre, y desinteresadamente, a nuestros padres.