¿Los asesinos nacen o se hacen?, una pregunta recurrente al hablar de crimen real con opiniones diversas, retratado en distintos casos, ahora en No soy un monstruo, un impactante documental de una “abuelita” con dos cadenas perpetuas que por primera vez estuvo frente a un micrófono para hablar de las atrocidades que la llevaron tras las rejas, recabado y presentado en la plataforma MAX como contenido original. Después de escuchar lo que tiene que decir Lois Riess ¿de qué lado de la pregunta estarás?
Los casos que muestran a una persona en aparente “normalidad” sin saber los horrores de las que son capaces, los hemos visto en series como Dahmer (2022), El caso Asunta (2024) o en la reciente Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez (2024) por mencionar algunos, que se han posicionado como documentales de gran impacto entre el público y muestran que hay más allá de los crímenes como la perturbadora vida que experimentaron antes del punto crítico, que claro no los exime de ellos, pero sí nos ayuda a entender mejor sus motivaciones. ¿Cuáles pudieron ser las de Lois Riess una mujer de 56, para matar a su esposo y a una mujer? Vamos a averiguarlo en No soy un monstruo.
¿Quién es Lois Riess?
La protagonista del documental en MAX es una mujer que vivía en el tranquilo pueblo de Blooming Prairie en Minnesota, sacudida por el sorpresivo asesinato de su esposo David Riess dentro de su casa. Lo que parecía ser un allanamiento violento se convirtió en un homicidio culposo al revelar que Lois Riess notificó que estaba enfermo para ganar tiempo y dirigirse a Florida con 11 mil dólares de su cuenta y diversos negocios.

Una vez en Florida, entabló amistad con Pamela Hutchinson, una mujer idéntica a ella, solo para asesinarla tiempo después y robar su identidad mediante sus tarjetas de crédito. La intensa persecución se prolongó por 10 días cuando fue arrestada en Texas y se declaró culpable por los 2 homicidios. No soy un monstruo muestra su lado con una inquietante historia familiar y una adicción al juego, en unión, un cultivo listo para el desastre.
¿Vale la pena ver el documental de No soy un monstruo en MAX?
La pregunta del millón: ¿vale la pena ver el nuevo documental en Max? La respuesta corta es Sí. No soy un Monstruo: Los Asesinatos de Lois Riess nos muestra a una mujer con problemas (como muchos) pero estable con una buena vida a pesar de su complicado pasado, lo interesante es seguir los pasos hacia una pérdida del control con un comportamiento psicópata, siendo una pieza clave su propia entrevista en una mirada profunda hacia la mujer, las víctimas y la opinión médica de su caso, que logran mantener la atención del espectador en cada capítulo.

Los siniestros documentales de crimen real exigen un panorama más allá de los hechos, muestran el impacto en las comunidades, las familias de las víctimas y sobre todos, como el responsable cuenta su lado de la historia en una entrevista directa e impactante como Lois Riess en No soy un monstruo, un nuevo contenido en MAX qué sí o sí debes ver.