CURIOSIDADES

Rosca de Reyes: ¿Qué es el acitrón y por qué está prohibido en México?

Desde 2010, consumir acitrón en México está estrictamente prohibido, ¿cuál es la razón de esto?
miércoles, 3 de enero de 2024 · 16:41

Ya inició enero y con este mes llega una de las festividades más queridas en México: comer la deliciosa Rosca de Reyes. Sin embargo, ¿sabías que esta tradición tiene problemas con la ley? Y es que, el acitrón, uno de los ingredientes más conocidos de este platillo está prohibido. ¿Cuál es el motivo?

La tradición de la Rosca de Reyes se origina en la celebración cristiana del Día de Reyes, conmemorando la visita de los tres Reyes Magos al niño Jesús. La rosca, un pan dulce decorado con frutas escarchadas, se consume el 6 de enero. Contiene una figura que simboliza al niño Jesús, y quienes la encuentran asumen el papel de padrinos para organizar la celebración del Día de la Candelaria.

Esta tradición es especialmente popular en México y se ha extendido a otras regiones hispanohablantes del mundo. La celebración de este día varía en detalles según las regiones, pero la Rosca de Reyes es un elemento común que une a las familias y comunidades en esta festividad.

rosca de reyes
Créditos: Freepik

¿Qué es el acitrón?

El acitrón es un producto típico de la gastronomía mexicana, específicamente de la región de Puebla. Se elabora a partir de la pulpa cristalizada de una especie de cactus llamada biznaga, que es nativa de México. Esta planta pertenece a la familia de las cactáceas y es conocida por sus frutos, conocidos como tunas o nopales. Su color suele ser amarillo intenso y su presencia en la cocina mexicana añade un toque de sabor y textura distintivos.

acitrón en rosca de reyes
Créditos: Freepik

El proceso de elaboración del acitrón implica cortar la pulpa de la biznaga en trozos pequeños, que luego se cuecen en almíbar de azúcar hasta que se cristalizan. El resultado es una especie de confitura o dulce de consistencia firme y sabor dulce característico. El acitrón se utiliza comúnmente en la preparación de diversos platillos y postres mexicanos, como el chiles en nogada, tamales y algunos tipos de panes y dulces regionales. 

¿Por qué está prohibido el acitrón en México?

A pesar de que este delicioso dulce es muy usado en México, el consumo de este ingrediente está prohibido en nuestro país debido a la ??NOM-059-SEMARNAT-2010 emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cual se centra en la protección de las especies de flora y fauna silvestres en México, estableciendo listas de especies en diversas categorías, como las especies en peligro de extinción o aquellas sujetas a protección especial.

En el caso del acitrón, que se obtiene de la biznaga (Opuntia streptacantha), esta planta se encuentra en peligro de extinción y, de acuerdo con los expertos, toma entre 30 y 50 años para que una especie como esta llegue a tomar el tamaño adecuado y madure en su totalidad, por lo que este ingrediente está prohibido.

Cabe señalar que esto es, en realidad, una norma que hay que seguir, por lo que no irás a prisión si consumes en tu rosca un poco de acitrón, no obstante, las personas que lo comercializan y quienes infringen esta norma cortando y deforestando el ecosistema de biznagas, sí podrían ser acreedores a multas e incluso a una pena en prisión. Por lo tanto es importante que no contribuyas a esta cadena de delincuencia y consumamos responsablemente. 

¿Dónde comprar mi Rosca de Reyes?

Existen varios lugares donde es posible adquirir tu propia Rosca de Reyes, desde la panadería de la esquina, hasta tiendas de conveniencia como Sam’s o Costco. Sin embargo, ahora que ya conoces esta valiosa información acerca del porqué no consumir acitrón, te recomendamos que realices un consumo responsable y no adquieras productos que contengan este ingrediente si quieres ayudar a la biznaga a sobrevivir.

Ahora que ya conoces la razón por la que el acitrón está prohibido en México, piensa dos veces al elegir en dónde comerás tu Rosca de Reyes. ¿Quieres más información? Entonces síguenos en Facebook y no te pierdas nuestro contenido.