Imane Khelif es una boxeadora originaria de Argelia la cual llamó la atención en el Campeonato del Mundo de 2023 pues fue descalificada antes de un combate por la medalla de oro ya que no cumplía con los criterios de elegibilidad impuestos por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que impiden a las atletas con cromosomas XY competir en pruebas femeninas.
Sin embargo, para los Juegos Olímpicos de París 2024 los criterios fueron puestos por el Comité Olímpico Internacional lo cual permitió que Imane Khelif fuera calificada y debutó en los octavos de final contra la representante italiana Angela Carini la cual duró 46 segundos, pues la boxeadora decidió dejar la competencia tras un fuerte golpe en la nariz.
Los Juegos Olímpicos son sin duda el encuentro deportivo más grande a nivel mundial y los atletas se preparan durante años para poder ser acreedores a un pase, pero este año la conversación ha dado un giro por la participación de la boxeadora Imane Khelif y la definición que se le está dando entorno a los cromosomas XY y XX.
¿Por qué Imane Khelif tiene cromosomas XY?
Fue durante Mundial de Boxeo 2023, llevado a cabo en Nueva Delhi, cuando la IBA organizadora del certamen descalificó a Imane Khelif al “no superar las pruebas de elegibilidad de género” y al tener un alto nivel de testosterona según las pruebas médicas de la organización, además de determinar que “tiene cromosomas XY y por eso fue excluida”, según reprodujo el diario Marca de la agencia de noticias rusa Tass.

La boxeadora Khelif ha sido considerada por muchos de sus detractores como una mujer transgénero, es decir, alguien que nace con características biológicas sexuales de un varón, pero que se autopercibe como mujer, sin embargo, es la misma Imane quien asegura que se identifica como una mujer cisgénero, lo que se refiere a una persona a la que se le asignó el género femenino al nacer y que se identifica y expresa como tal.
¿Qué significa ser intersexual?
Toda la controversia entorno a los cromosomas y niveles de testosterona de Imane Khelif ha llevado a que muchos la definan como una persona intersexual, lo cual de acuerdo a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) se define como “las personas intersexuales nacen con características sexuales (anatomía sexual, órganos reproductivos, patrones hormonales y/o cromosomales) que no encajan con los conceptos típicos binarios de cuerpos masculinos y femeninos.
En el caso de Imane Khelif la IBA determinó que sus cromosomas son XY los cuales corresponden a los hombres, a diferencia de los XX que biológicamente la catalogarían como mujer, tema que ha dado mucho de qué hablar en París 2024.