El peso es un tema que sigue generando tabúes, complejos e inseguridades. A pesar de que la opinión pública ha cambiado el discurso y ya no existe tanto “bodyshaming” como antes, la gente sigue mirando día con día cuantos kilos marca la báscula. Hoy te contamos por qué no debes pesar tu cuerpo todos los días ya que no siempre tiene efecto en tu salud.

Cualquier experto en la salud o nutrición te dirá que nunca es bueno obsesionarse con el peso corporal. Sí, es bueno mantener un control y evitar caer en problemas como el sobrepeso o la obesidad, pero nada que llegue a los extremos.

Millones de personas consideran que tener una báscula en el baño o la habitación será la clave para tener una transformación física, pero la realidad dista de ello. A continuación te decimos porque no siempre es bueno para tu salud pesarte todos los días.

¿Por qué es malo pesarse todos los días?

Hay que aclarar que no es precisamente malo pesarte todos los días, mas bien puede ser ineficiente a la hora de querer controlar tu estética corporal y salud. La báscula solo da un numero, el cual es el que mide la masa de lo que se le coloca encima, pero no se especifica que esta pesando; podría pesar músculo, grasa o líquidos. Lo ideal es que te peses una vez a la semana, así lo afirman desde el Man Medical Institute. 

Además, pesarte día con día puede detonar una serie de actitudes y hábitos tóxicos que podrían dañar la salud, los cuales pueden ser realizados por el afán de encajar en ese número ideal. Además, esto pierde la noción de que el cuerpo tiene incrementos y variaciones naturales. 

El peso no siempre es el parámetro que debes perseguir si quieres cambiar tu apariencia, por eso es que los expertos van en contra del “peso ideal”; por ejemplo, puedes pesar 80 kilogramos con más porcentaje de grasa o con más porcentaje de músculo, eso no lo sabrá la báscula. Lo recomendable es que vayas con un experto para que él pueda determinar lo que está bien y lo que no.

Créditos: Instagram / @bejaranofit

Esto no quiere decir que no exista un parámetro de peso corporal en el cual deban estar las personas para asegurarse de no estar caeyendo en la obesidad. El índice de masa corporal (IMC) es un excelente medidor para saber si tenemos buena salud física; este se obtiene con la siguiente operación: el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros. A continuación te dejamos un tabulador hecho por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

  • Si su IMC es menos de 18.5, se encuentra dentro del rango de peso insuficiente.
  • Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable.
  • Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, se encuentra dentro del rango de sobrepeso.
  • Si su IMC es 30.0 o superior, se encuentra dentro del rango de obesidad.

En conclusión, subirte a la báscula todos los días para calcular tu peso es malo porque crea una falsa concepción del cuerpo, y porque no es un parámetro preciso para asegurar la salud de las personas. Si quieres, te puedes pesar para sacar tu IMC y determinar si no tienes problemas de obesidad o sobrepeso, pero si quieres una recomposición física, lo mejor será que acudas con un especialista. 

Créditos: Pexels

Esperamos que el contenido te haya gustado, ahora ya sabes porqué no debes saber cuál es tu peso todos los días, no es eficiente y puede desencadenar problemas futuros para tu salud. Si quieres más contenido que te ayude en el día a día, no dejes de seguirnos en Facebook.

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)