Dile adiós a las desveladas y a los malos hábitos del sueño. Hoy te hablaremos de cuántas horas debes dormir según la edad que tienes. Sí, así como lo oyes, los años que has cumplido determina cuál es la cantidad de sueño ideal, por día, para asegurar un buen descanso y cuidar tu salud.

Cuando se habla del cuidado de la salud siempre se piensa en tres cosas principalmente: la buena alimentación, la actividad física y el cuidado mental. Sin embargo, hay un cuarto pilar que debemos tomar en cuenta y que siempre dejamos al último: el sueño. No dormir puede desencadenar una serie de problemas, y entre los males más frecuentes son: tendencia a subir de peso; debilitación del sistema inmunológico; incremento de riesgo a sufrir enfermedades como diabetes o afecciones cardiovasculares y más.

Es por esa razón que debemos darle una prioridad a nuestro descanso. Si no sabes cuántas horas debes dormir, aquí te dejamos una pequeña tabla, en ella podrás ver el periodo ideal de sueño que debes mantener por día según tu edad. Y si tienes insomnio, también te dejaremos algunos tips para acabar con él. 

¿Cuántas horas debes dormir de acuerdo a tu edad?

Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, dio una referencia acerca de cuántas horas debe dormir al día una persona según la edad que tiene. La clasificación va desde los recién nacidos hasta la tercera edad, aquí te la dejamos.

  • Recién nacidos (0 – 3 meses) – lapso de 14 a 17 horas incluidas las siestas.
  • Bebés de 4 a 12 meses – lapso de 12 a 16 horas incluidas las siestas.
  • Niños de 1 a 2 años – lapso de 11 a 14 horas incluidas las siestas.
  • Niños de 3 a 5 años – lapso de 10 a 13 horas incluidas las siestas.
  • Niños de 5 a 12 años – lapso de 9 a 12 horas.
  • Niños y adolescentes de 13 a 18 años – lapso de 8 a 10 horas.
  • Adultos a partir de los 18 años – 7 horas o más.  

Es importante mencionar que estos parámetros son fundamentales para garantizar una buena calidad del sueño, sin embargo, hay otros factores que debes cuidar. Por ejemplo, que cuando duermas sea de forma ininterrumpida; o que el ambiente sea propicio para un descanso correcto, un espacio muy frío o muy caliente podría afectar notablemente. 

Créditos: Pexels

¿Cómo acabar con el insomnio?

Otro de los problemas que impiden el correcto descanso es el insomnio. Los especialistas lo definen como un trastorno del sueño que dificulta la conciliación del sueño (quedarse dormido) o mantenerlo (despertarse más de una vez durante la madrugada). Este problema es bastante común en el mundo y en México. Según cifras publicadas en la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México, 45% de la población adulta presenta insomnio, apnea o ronquidos. Aquí te decimos cómo combatirlo.

  • Limita la cafeína, eso activa tu cerebro y más sistemas como el digestivo. Que la última taza sea a las 3 de la tarde.
  • No tomes siestas o limítalas.
  • Evita el consumo de tabaco o alcohol.
  • Evitar el ejercicio intenso antes de acostarse (acelera el ritmo cardíaco). Lo recomendable son actividades físicas moderadas.
  • Cena ligero y hazlo 3 horas antes de dormir.
  • Crea un ambiente de relajación y descanso en tu cuarto.
  • Disminuye los factores que puedan despertarte: celular, ruidos, mascotas, luces.
  • Deja tu celular o los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a la cama.
  • Toma tés relajantes como el de cúrcuma o el de manzanilla.
  • Establece y respeta una rutina de acostarse y despertarse.
Créditos: Pexels

Ahora sí ya tienes todas las herramientas para descansar de la forma más óptima; ya sabes cuántas horas debes dormir según tu edad, y también cómo evitar al insomnio. Recuerda que puedes seguirnos en X, antes Twitter, para conocer más tips que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida y de sueño.

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)