ESTRENO
Sound Of Freedom la polémica película que te hará temer de los HORRORES del mundo
Por fin llegó a los cines una de las películas más controvertidas del año, Sound Of Freedom, ¿quieres saber de qué trata?Una de las películas más polémicas del año por fin se ha estrenado, ‘Sound Of Freedom’, o como la llamaron en nuestro país, ‘Sonido de libertad’; ¿quieres saber por qué esta cinta está causando tanto alboroto entre las altas esferas del poder? ¿Quieres saber en dónde se puede ver? Aquí te diremos todo lo que necesitas saber de esta película.
‘Sonido de libertad’ es una película coproducida por Estado Unidos y México, que está dirigida por Alejandro Monteverde y protagonizada por Jim Caviezel, a quien vimos como Jesús en ‘La Pasión de Cristo’ de 2004. La historia está inspirada en una historia real, basada en el ex agente de policía Tim Ballard, quien en una de sus investigaciones descubre una red de tráfico infantil.
Durante la alfombra roja de ‘Sonido de libertad’, el propio Tim Ballard nos adelantó que los realizadores de la película ya están pensando en explorar nuevas historias derivadas de esta, por lo que muy pronto podríamos ver una secuela de esta aterradora historia de la vida real.
¿De qué trata la película 'Sound of Freedom'?
‘Sound of Freedom’ sigue la historia de Tim Ballard, un agente de policía que, durante una de sus investigaciones, descubre que hay una enorme red mundial de tráfico infantil, que tiene esclavizados a millones de niños en todo el globo. Cuando logra rescatar a un niño hondureño, este le pide que también rescate a su hermana, quien fue vendida en Colombia. Ahora, Tim Ballard deberá hacer muchas alianzas poco usuales y planificar muy bien sus siguientes pasos para rescatar a todos los niños que pueda.
Crítica de 'Sound of Freedom
Comenzando por el aspecto negativo de la película: la trama podría pecar de sensacionalista en el tratamiento de la historia, es decir, que en ciertos momentos la película podría exagerar sus elementos hasta hacerlos muy melodramáticos y exagerados, esto en un intento de generar algo en el espectador, aunque termina siendo medianamente telenovelesco.
Asimismo, llama la atención que en ciertos momentos, las reacciones de los personajes no concuerdan con lo que están viviendo y las emociones que deberían estar sintiendo, por lo que se vuelve poco creíble lo que estamos viendo en pantalla.
En el aspecto positivo de la película, la historia es una refrescante -e inquietante- narración, que podría ser un buen punto de partida para informarse más al respecto y exigir un cambio en la sociedad. Cerca del final de la película hay una secuencia de pelea interesante, muy bien lograda, pues utiliza las pantallas negras para decirnos mucho sin mostrarnos nada.
¿Cuál es la controversia de 'Sound of Freedom'?
‘Sound of Freedom’ estuvo envuelta en muchos escándalos incluso desde su preproducción. La película pretende exponer uno de los crímenes más atroces de la actualidad: el tráfico infantil y la pedofilia. De acuerdo con los datos de la cinta, al presente, estamos experimentando un número mucho más alto de esclavitud que, incluso, cuando no era ilegal; asimismo, se señala que Estados Unidos es uno de los principales consumidores de tráfico infantil y México es uno de los principales exportadores de este crimen.
Esta película ha sido acusada desde diferentes frentes: por un lado, ‘Sound of Freedom’ ha sido señalada por promover teorías de conspiración, como QAnon, una organización virtual que presuntamente está llena de pedófilos y traficantes de menores que están relacionados con políticos y las altas esferas de poder de Estados Unidos.
Por otro lado, hace unas semanas se hizo público que uno de los inversores minoritarios de la cinta habría sido acusado de tráfico infantil, yendo en contra del tema principal que intenta exponer la película. Este señalamiento fue refutado por Eduardo Verástegui, actor y productor de la película, a través de sus redes sociales, donde comentó que la película realmente no tiene ninguna relación con esa persona.
Asimismo, el equipo de la película, tanto actores, productores como realizadores, recibieron amenazas de muerte de gente que no quería ver llegar esta película a los cines. Entre otras cosas, la película también fue señalada de sensacionalista, pues el tratamiento de cómo habla del tráfico infantil resulta problemático para ciertas comunidades y supervivientes de tráfico infantil.
¿Dónde ver 'Sound of Freedom'?
‘Sonido de libertad’ estará disponible en todos los cines de México a partir de este jueves 31 de agosto. Hasta ahora no se sabe a qué plataforma de streaming llegará la película.
Asimismo, los realizadores de la película lanzaron una convocatoria para que todo el mundo pueda ver esta película completamente gratis: se trata de una iniciativa en la que aquellos que quieran hacerlo, pueden pagar boletos de cine que serán regalados a otras personas en todo el mundo. Si quieres obtener boletos gratis para ver ‘Sonido de libertad’ debes:
- Ingresar a www.angel.com/es/watch/sound-of-freedom
- Seleccionar el botón ‘Consigue Boletos’
- Se desplegarán los horarios y los cines de tu región donde hay funciones disponibles. A continuación selecciona la que más te guste.
- Deberás garantizar que usarás tu boleto, y luego aceptar los términos y condiciones.
- Una vez hecho lo anterior, aparecerá un código que deberás copiar. A continuación selecciona la opción de comprar boletos.
- Serás redirigido al sitio del cine, donde deberás buscar la opción ‘Canjear código’.
- Ingresa el código, elige tu asiento y finaliza la compra.
- Y listo, así podrás ver esta película completamente gratis.
La idea de esta iniciativa es que más personas puedan verla, aún si no tienen las condiciones económicas para hacerlo.
¿Quieres saber más acerca de ‘Sound of Freedom’ y los últimos estrenos del cine? Entonces síguenos en Facebook y te daremos algunas de las mejores recomendaciones de series y películas, y te diremos dónde se pueden ver.