Muchos son los países que tienen disponibilidad para la plataforma de Netflix, y México es uno de ellos. Netflix es un servicio de streaming en línea que nos permite ver series, documentales y películas a cambio de una suscripción.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de 60 millones de usuarios y ofrece un catálogo más amplio que un servicio de TV por cable, el cual suele ser muy limitado y con canales que no son de nuestro interés, salvo algunos pocos.
Netflix ofrece una programación amplia y variada para todos los gustos y edades. También ofrece series, películas y documentales de todas partes del mundo doblados al español.
Craps: el juego que ya conocías gracias a series y películas
Los amantes de los juegos de azar también disfrutarán de diversas series y películas en esta plataforma, en las cuales verás a los protagonistas jugar craps. Tal vez no estés familiarizado con los términos de Craps o qué es este juego de casino, pero seguramente habrás visto en alguna serie o película a algún personaje agitando los dados y teniendo una racha de suerte.
Así que este es un juego que ya conocías sin saberlo gracias a la pantalla grande y chica.
Un poco de historia
México fue el primer país latinoamericano en presentar el cinematógrafo, una máquina que podía proyectar imágenes en movimiento; en el Castillo de Chapultepec se hizo la primera proyección el 6 de agosto de 1896 para el expresidente Porfirio Díaz.
Una semana más tarde se realizó la primera función pública. A partir de ahí, comenzó la revolución cultural cinematográfica al promoverse las ventas de materiales y equipos de filmación.
Los primeros cineastas mexicanos aparecieron en el siglo XX. Salvador Toscano y los hermanos Alva fueron reconocidos por su dedicación por crear producciones como documentales y películas.
Unas décadas más tarde, en 1931, el sonido hizo acto de presencia en el cine mexicano; Santa fue la primera película mexicana con sonido.
Época de oro
El cine mexicano tuvo su auge en la década de los 40 y muchas obras cinematográficas como Nosotros los pobres (1948), Los tres García (1947), María Candelaria (1944), Enamorada (1946) y La Perla (1947) se volvieron realmente famosas. La mayoría de ellas fueron creadas por reconocidos cineastas como Ismael Rodríguez y Emilio Fernández.
Grandes cineastas
A partir de los años setenta diversos cineastas presentaron nuevos filmes que lograron acaparar la atención de muchos como El Castillo de la pureza (1972) y Canoa (1976).
En la década de los noventa tuvimos grandes producciones como Solo con tu pareja (1991), Cronos (1993) y Amores perros (2000) dirigidas por Guillermo del Toro y Alejandro Gonzales Iñárritu respectivamente.

Programación disponible en Netflix
Netflix se está convirtiendo en el hogar de muchas producciones cinematográficas mexicanas y de diferentes categorías como la comedia, romance y fantasía en donde reconocidos actores y actrices mexicanos interpretan estas producciones.
Ventajas para el cine mexicano
Netflix ha decidido apoyar al cine mexicano permitiendo que muchas producciones estén disponibles de manera inmediata para todos sus suscriptores. Además, le ha brindado un gran impulso a la industria por producir series originales con excelentes actores y actrices provenientes de dicho país.
Gracias a esto el cine mexicano podrá expandirse aún más, y no será necesario que los usuarios tengan que esperar meses o años para que un filme esté disponible en una sala de cine o en la TV.
Todo esto convierte a la plataforma en la mejor opción para poder disfrutar de lo mejor del cine mexicano y podamos ver de lo que es capaz de crearse en esta industria.
Series y películas imperdibles
México se corona en primer lugar por tener el mayor catálogo de Latinoamérica entre series y películas mexicanas y de otros países. Algunas series y películas que les recomendamos ver son las siguientes.
Amores perros (2000)
Dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu fue una de las películas más taquilleras en México en los 2000. Además, fue nominada al Óscar y ocupa un puesto en la lista de las diez mejores películas mexicanas.
Aquí se nos presentan tres historias interconectadas entre sí en donde representa la cruda naturaleza del ser humano.
Pinocchio (2022)
El reconocido director Guillermo del Toro presentó su adaptación animada en stop-motion del célebre personaje de la literatura italiana Pinocchio. Desde que se presentó en la plataforma el filme ocupa el primer lugar en el top 10 de Netflix a nivel mundial.
El filme cuenta con tres nominaciones a los Globos de Oro y ha sido elogiada por Stephen King y Taylor Swift.
Buenas historias, grandes producciones
El cine mexicano ha marcado un antes y un después en la industria del cine latinoamericano, pues ha llegado a plataformas de streaming como Netflix para darse a conocer tanto nacional como internacionalmente, incluso destacando por encima de producciones de alto presupuesto de otros países.
Más producciones estarán llegando a Netflix en los próximos años y podremos contemplar los grandes avances de la industria cinematográfica mexicana.